La Corona muestra el aprecio y reconocimiento al mundo rural

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia han inaugurado la 561 Feria Tradicional de San Miguel y Feria Internacional Ganadera de Zafra, una feria que revaloriza el patrimonio económico, natural y cultural extremeño.

[Img #39177]Sus Majestades han inaugurado la Feria Internacional Ganadera de Zafra y 561 Tradicional de San Miguel, en una mañana donde el pueblo de Zafra y del Sur de Extremadura salió a la calle para dar la bienvenida por primera vez en Extremadura a los Reyes de España.

 

Felipe VI destacó no es «la primera vez» que viene a la Feria de Zafra pero sí que es la primera vez que vienen a Extremadura «como Reyes» y vuelven a sentir la misma hospitalidad que cada vez que lo han hecho.

 

Venir hasta Zafra es una oportunidad para remarcar el «aprecio y el reconocimiento de la Corona hacia el mundo rural», hacia todos «los hombres y mujeres que lo trabajan y lo cuidan, por lo habitan y lo aman».  Del mismo modo se refirió a estos hombres y mujeres diciéndoles «sois el sustento y el origen».

 

Destacó la Dehesa, diciendo que «Extremadura tiene un ecosistema único», una seña de identidad y que repercute directamente en la calidad de la ganadería y de los productos, «una ganadería de calidad que busca ganar fuerza con iniciativas como la integración de cooperativas en el vacuno y en el ovino».

 

[Img #39176]Del sector agroalimentario español destacó que ha de demostrado ser «uno de los grandes motores de la recuperación económica española», así la combinación de alimentación, turismo, cultura y gastronomía refuerza «la promoción de la calidad de nuestros productos y creaciones».

 

Por último el Rey Felipe VI animó a seguir trabajando «para situar nuestros productos en nuevos mercados y para dar a conocer a un número cada vez mayor de consumidores la excelente calidad de nuestros alimentos».

 

A la inauguración también asistió el Presidente de Extremadura, José Antonio Monago, la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tijerina; y la Alcaldesa de Zafra, Gloria Pons Fornelino.

 

Monago mostró el cariño al entorno rural diciendo que «no hay mejores embajadores de nuestra tierra que los ganaderos». Así en la Feria se proyecta los principios y valores únicos que muestran como extremeños y como españoles.

 

El Presidente del Gobierno de Extremadura ha confirmado su apuesta por la mejora del campo extremeño del siglo XXI al garantizar las ayudas de la PAC y pagarlas de manera ejemplar, en tiempo y forma. “Hemos conseguido incrementar estas ayudas con 110 millones de euros más en relación a los ejercicios anteriores”.

 

Además, Monago recordó que en el último consejo extraordinario se acordó aprobar una ayuda directa para apoyar ferias como estas de 300.000 euros, de los que 185.000 son para Zafra. La muestra está en los resultados  ya que en esta feria habrá más de 2600 cabezas de ganados, casi 700 más con respecto al año pasado: 1750 de ovino, 300 de bovino, 150 de caprino, 225 de porcino ibérico y 175 caballos de pura raza española. Por último, Monago anunció ayudas de tres mil millones de euros para los Fondos Comunitarios 2014-2020 lo que muestra que “lo mejor está llegando y que entre todos lo vamos a conseguir”.

 

El Gobierno de Extremadura cree en el campo del S.XXI, así brindará «el 25% del presupuesto» para el campo», y la Consejería de agricultura será «el motor» que lo dinamice.

 

Por su parte la Ministra felicitó a la Institución Feria por el desarrollo de la Feria, diciendo que San Miguel es la «Feria más consolidada» de España y que se ha convertido en un referente nacional e internacional.

 

La ministra de Agricultura ha destacado, asimismo, la apuesta por la agricultura ecológica en la comunidad y ha subrayado la fortaleza de la exportación de los productos agroalimentarios. “Desde Europa, hemos logrado 47 mil millones de euros en apoyos económicos para las explotaciones agrarias que permiten garantizar cerca del 30% de las rentas durante los próximos siete años y que nos permiten obtener un horizonte libre hasta 2020”. Según anunció, con la nueva PAC se pondrá a disposición de los ganaderos 3.500 millones de euros en forma de ayudas ligadas especialmente a las producciones de vacuno, ovino y caprino. De manera que estas iniciativas y la realización de ferias como la de Zafra en la que intercambiar experiencias y conocimientos son la mejor garantía de que España cree en este sector.

 

Destaca el valor de la agroindustria en España, afirmado que es el sector con más peso en las exportaciones, pero el 75% es en Europa, por ello desde el Gobierno se lanzarán campañas para la diversificación del mercado.

 

Gloria Pons, agradeció la visita de los Reyes de España y a las autoridades y muy especialmente a los expositores y asociaciones ganaderas que han posible esta feria.

 

Una feria que se extenderá hasta el 8 de octubre.