Afortunadamente son muchas, muchas más las revistas de estudio, ensayo e investigación que se publican en la Raya/Raia hispano-portuguesa, pero quiero traer aquí, en este momento a tres de ellas, que me son especialmente cercanas.
![TRES REVISTAS EN LA RAIA/RAYA [Img #39246]](upload/img/periodico/img_39246.jpg)
Tuve el honor y la satisfacción de ser durante 8 años director de la misma (de 2004 a 2011 en que decliné seguir, por el cúmulo de tareas que me he ido echando encima), y en la actualidad sigo siendo miembro del Consejo de Redacción. Mis tareas en ella son fundamentalmente informar sobre trabajos de índole transfronteriza, incentivar publicaciones sobre la Raya/Raia, reseñar y comentar publicaciones relacionadas con nuestro entorno.
El cúmulo de artículos de extraordinaria calidad que nos llega es tan grande que a veces angustia ver cómo se apilan, y cómo hay que seguir aumentando páginas (e incluso sacar números extraordinarios para darle salida). Es gratificante el empeño de tantos investigadores que, sin ánimo de lucro, dedican cientos de horas a una tarea hermosa, aunque poco reconocida todavía en nuestra sociedad.
![TRES REVISTAS EN LA RAIA/RAYA [Img #39247]](upload/img/periodico/img_39247.jpg)
Comenzó tratando temas variados de actualidad en las relaciones culturales, históricas, patrimoniales, sociales, turísticas, etc. de la Raia/Raya, para ir decantándose finalmente por los estudios socio-históricos, y en los cuatro últimos números por la investigación y divulgación del patrimonio histórico-monumental y artístico de la frontera.
O Pelorinho siempre ha estado bajo mi responsabilidad como director, si bien he contado con un eficaz y nutrido grupo de colaboradores del espacio transfronterizo, cada vez más amplio y entusiasmado en el proyecto.
![TRES REVISTAS EN LA RAIA/RAYA [Img #39248]](upload/img/periodico/img_39248.jpg)
Editada por la Câmara Municipal de Vila Viçosa, se trata de una publicación ambiciosa que supera el ámbito local e incluso regional alentejano para dedicar también amplio espacio a lo transfronterizo. Como las anteriores, publica los ensayos e investigaciones (de temática histórica, patrimonial, museología, creación literaria, etc.) en el idioma de los colaboradores, fundamentalmente portugueses, pero también españoles, entre los que tienen la amabilidad de contar con mis trabajos.
En estos días, he sido convidado a formar parte de su Consejo de Redacción, lo que constituye para mí la doble satisfacción de implicarme más en una publicación tan querida desde hace muchos años, y de “redondear” el poder influir en extender los estudios transfronterizos a este ámbito específico portugués. Si la Revista de Estudios Extremeños recoge esencialmente cuestiones de la Extremadura española y O Pelourinho es totalmente transfronteriza, Callipole se desenvuelve en cuestiones locales y alentejanas, abiertas a lo rayano, que espero se intensifiquen.
En éste, y en todos los sentidos de las anteriores reflexiones, va mi invitación a seguir recibiendo sugerencias y ayudas de todos los interesados, que contribuirán a enriquecer mi aportación y el éxito de la triple empresa.
http://moisescayetanorosado.blogspot.com






