El Presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha presentado en el Consejo de Gobierno de Extremadura celebrado en Don Benito, la nueva apuesta para la dinamización del campo «del Siglo XXI», el nuevo centro Agrotech en Don Benito.
El nuevo proyecto Agrotech contará con 150 millones de euros, de lo que más de 70 millones serán sólo «en proyectos nuevos», un nuevo centro que irá hubicado en Don Benito. Así, el actual centro tecnológico de servicios de Feval desaparecerá y se convertirá en el Centro Agrotech. Todos los recursos del antiguo centro tecnológico, así como su personal pasarán a formar parte del nuevo centro.
El Plan Director de Política Económica del Gobierno de Extremadura tendrá, por lo tanto, su base de operaciones en Don Benito y acogerá además la primera Escuela Técnica Agrotech de toda España.
De esta forma, el Presidente informó que se pretende eliminar la referencia «Feria de las Vegas Altas» para que pase a ser denominada como «La Institución Ferial de Extremadura» «IFEX», para lograrlo se realizará una propuesta al Consejo Rector de la Institución para «que así sea».
Según José Antonio Monago, «el hecho de que el IFEX cuente con el respaldo del centro Agrotech, que es el proyecto más estratégico del Gobierno de Extremadura, le va a permitir a la Institución Ferial crecer en más ferias y contribuir al desarrollo de la zona». Y, además, allí se realizará la primera Feria Internacional de Agrotech en España.
En base a las cooperativas, Monago recordó que hay 736 sociedad cooperativas agrarias, por lo que para ser competitivos en un mercado global, se debe «avanzar en alianzas dentro y fuera de Extremadura».
SE CREA EN EXTREMADURA LA DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERATIVAS Y SE PONDRÁ EN MARCHA UN PLAN DE EMPRENDIMIENTO AGROECOLÓGICO.
El Gobierno de Extremadura ha aprobado hoy la creación de la nueva Dirección General de Cooperativas, que se integrará en la Consejería de Economía, Competitividad e Innovación y que tendrá como objetivo reforzar dos de las grandes iniciativas de los próximos meses preparadas para su puesta en marcha: la Estrategia de Integración Cooperativa y la coordinación del Banco de Tierras.
Según adelantó el Presidente de Extremadura, José Antonio Monago, esta nueva Dirección General liderará también «el proyecto del Banco de Tierras». Un proyecto sumado al Plan de Emprendimiento Agroecológico regional, con el que se pondrá a disposición de los extremeños «más de 4.000 huertos para dinamizar y generar más actividad económica en los pueblos», destacó Monago, afirmando que se preparará la tierra «para devolvérsela a quienes la trabajan.
Dentro de este banco se realizarán dos líneas de trabajo: la primera, hay varios casos de tierras que son propiedad del Gobierno de Extremadura que están siendo explotadas por algunas cooperativas y trabajadores a título individual y así se les dará la «oportunidad de convertirse en propietarios». La segunda, podrán sumarse a esta iniciativa los ayuntamientos, las diputaciones y los propietarios que quieran incluir sus terrenos en el catálogo creado por el Gobierno.
El Presidente afirmó que se creará el «G-15» para que las 15 empresas más innovadoras de los sectores estratégicos de nuestra región le trasladen sus planteamientos para mejorar la economía extremeña. Se mantendrá con ellos la primera reunión en noviembre y a partir de ahí de forma trimestral. Una región fuerte es la que entiende que el Gobierno escucha a sus ciudadanos más emprendedores.
En cuanto a exportaciones destacó que en China se ha incrementado un 25% en el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, pero afirmó que se debe «incrementar aún más esta cifra», y por ello se creará » una delegación comercial en China para abrir este mercado a las empresas extremeñas».
El objetivo del gobierno es mejorar la capacidad de internacionalización de las empresas en un 18% con respecto a las que no lo hacen, y generar un 2% más de empleo.
Comunicó que antes de finalizar el año se abrirá «el Punto de Activación Empresarial de Zafra», además adelantó que este servicio llegará a todos los municipios a través de un PAE móvil.
Entre otras medidas, Monago adelantó que del mismo modo que se ha realizado el Sistema de Garantía Juvenil se va a impulsar otro «para mayores de 45 años». Así se han aprobado 8 millones para la contratación de parados de larga duración con más de 45 años.
INNOVACIÓN
Anunció que «todos los alumnos de Extremadura, de todas las etapas educativas, tendrán pizarras digitales, y en cada colegio e instituto habrá un laboratorio de informática» serán más de 150.000. Un avance que supondrá una inversión de 40 millones de euros de fondos europeos.
Destacó que para que las empresas sean socialmente responsables, en 2015 se darán 50 ayudas de 500 euros para que las empresas contraten a especialistas en Responsabilidad Social Empresarial que les ayuden a contribuir en la mejora social, económica y ambiental de nuestra región.