El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor Del Moral, ha señalado que “las nuevas infraestructuras logísticas y de transporte con que contará la comunidad durante los próximos cinco años revolucionarán la economía extremeña desde el punto de vista de la competitividad y el empleo”.
Del Moral ha realizado estas declaraciones en el Parlamento de Extremadura, donde ha comparecido a petición propia para desgranar la Estrategia Logística que está desarrollando el Gobierno del presidente Monago de cara al horizonte 2014-2020.
En su comparecencia, ha explicado que estas actuaciones estratégicas, que proporcionarán a Extremadura un papel protagonista entre España y Portugal, son la puesta en marcha de la Plataforma Logística en Badajoz, la nueva línea ferroviaria de alta velocidad para pasajeros y mercancías Extremadura-Madrid, y la mejora del enlace por tren entre los puertos de Sines y Lisboa con Europa a través de la capital pacense.
También la apertura de estaciones intermodales de mercancías en los parques empresariales Expacio Mérida y Expacio Navalmoral y la reapertura de la terminal de carga en la estación de tren de la capital extremeña, que es una realidad desde la pasada primavera gracias a la iniciativa público-privada.
En opinión del titular autonómico de Fomento, Extremadura dispondrá de una de las mejores redes logísticas y de transporte del país. Además, estas infraestructuras eliminarán de una vez por todas los cuellos de botella en materia de transporte que limitan desde hace décadas a las empresas extremeñas y su internacionalización, lo cual ayudará a generar más empleo y de mejor calidad.
RED LOGÍSTICA SECUNDARIA
De forma paralela al proyecto y desarrollo de estos nodos logísticos primarios, Del Moral ha informado que su departamento ha puesto en marcha un plan de mejora de la red logística secundaria que ha posibilitado la modernización de los actuales centros de servicios al transporte de Mérida, Coria, Plasencia, Cáceres, Almendralejo, Jerez de los Caballeros, Navalmoral de la Mata, Villafranca de los Barros y Don Benito, con la habilitación de espacios de consolidación y fraccionamiento de carga, y la ampliación de las áreas de aparcamiento y maniobra.
Para completar la red, se dotará a Zafra de un Centro de Servicios al Transporte y se habilitarán áreas vigiladas para el estacionamiento de vehículos pesados en Moraleja y Llerena, que se unirán entre finales de 2014 e inicios de 2015 a la que ya está operativa en Miajadas desde marzo pasado.
Para ampliar y mejorar la red de servicios al transporte de pasajeros, está en construcción la nueva estación de autobuses de Trujillo, que se sumará a la inaugurada este mismo año en Baños de Montemayor.
“Como pueden comprobar, se trata de una estrategia intermodal bien definida para el transporte por tren y carretera, para las mercancías y para las personas, desarrollada a través de planes de actuación concretos y tangibles, y en un horizonte claramente marcado”, ha indicado el consejero.
PUNTO DE PARTIDA DESOLADOR
Del Moral ha destacado que cuando el PP llegó al Gobierno de Extremadura se encontró con “vías férreas del siglo XIX en la red convencional, una línea de alta velocidad paralizada, una plataforma logística que ni estaba ni se la esperaba, servicios al transporte deficientes y pasajeros en caída libre tanto en el tren como el autobús”.
Tres años después, ha recalcado, se han destinado más de 40 millones a las infraestructuras logísticas de Badajoz, Mérida y Navalmoral; se han licitado obras en el AVE extremeño por 600 millones de euros y se han mejorado los trenes, los horarios y las frecuencias de la red convencional, dando como resultado un incremento de pasajeros superior al 20% en las líneas ferroviarias de Extremadura en apenas tres años.
“Ustedes, los socialistas, probablemente soñaron todo esto, pero no pusieron los medios para ello; mientras nosotros lo estamos haciendo realidad porque los ciudadanos nos eligieron para esto”, ha dicho el titular autonómico de Transportes.
Para gestionar mejor e impulsar la política del Gobierno de Extremadura en estas áreas, la Consejería de Fomento creará una Unidad de Logística y Transporte, como se ha aprobado en el Consejo de Gobierno Extraordinario celebrado en Don Benito.
El nuevo servicio se encargará, por tanto, de coordinar todas estas actuaciones que involucran a diferentes administraciones con el objetivo de optimizar su impacto en Extremadura.
RESPUESTAS DE LOS GRUPOS POLÍTICOS
El Portavoz del Prex-Crex, Damián Beneyto, destacó en el pleno que sigue diciendo hoy «lo que decía» hace años. Afirmó que «no hay inversión sificiente» para desarrollar estas ampliaciones y acusó al Consejero de «decir medias verdades» porque las licitaciones presentadas «han sido a la baja». Y destacó que al gobierno le «ha parecido estupendo» los presupuestos presentados por el Gobierno Central, por lo que con «resignación» poco progreso se puede tener.
En cuanto a los presupuestos destacó que en Extremadura «no se invierte prácticamente nada» recordando que siguen existiendo «infraestructuras tercermundistas» como las traviesas de maderas en algunas vías.
El portavoz de IU-Verdes, Pedro Escobar, considera que el Plan Presentado por el Consejero «bastante incompleto» el plan dibujado por el consejero, y ha incidido en que una estrategia logística «supera ampliamente el espacio temporal de una legislatura», al tiempo que ha añadido que las decisiones deberían haber sido tomadas «con menos prisas» y en consenso con el resto de las fuerzas políticas.
Asimismo, ha pedido al consejero que ofrezca más detalles sobre el futuro de las infraestructuras planteadas, así como ha reclamado que se incorporen los enlaces por carreteras.
Por su parte, el diputado socialista, Francisco Macías, tildó a Víctor del Moral como «el peor consejero» que ha tenido Extremadura en toda su historia. Afirmó que después de 38 meses en el gobierno a «8 meses» de las elecciones explica el plan logístico.
Macías ha acusado al consejero y al presidente del Gobierno regional de «mentir» con respecto a la Plataforma del Suroeste, puesto que lo aprobado hasta ahora, ha dicho, es «una parte de la primera fase».
Asimismo, ha señalado que los gobiernos del PP «han cambiado el AVE por un tren rápido», que no va a alcanzan los 200 km/h, y que la Plataforma Logística necesita un tren de altas prestaciones.
Por último, ha criticado que no haya hecho referencia alguna a la situación del transporte aéreo, y en este sentido ha acusado a Del Moral de llevar «a la quiebra» a la empresa Hellit, así como de actuar de «agente comercial» de Globalia, el actual operador de aeropuerto de Talavera la Real.
Finalmente, el diputado del Grupo Popular Herrero David Herrero ha señalado que Extremadura necesita una red de transporte «del siglo XXI», y en este sentido ha criticado la «cara de algunos parlamentarios que parece que han venido en el AVE que iba a estar en 2010», al tiempo que ha subrayado que «no pusieron en marcha la Plataforma por su mala gestión».
Herrero ha subrayado que durante el mandato de Zapatero se presupuestaron 1.200 millones para esta línea de alta velocidad, de los cuáles se invirtieron 400. «Pudieron y no lo hicieron», ha reprochado el diputado ‘popular’.