Desciende un dos por ciento al expectativa de empleo en los trabajadores extremeños

Las expectativas de encontrar un nuevo empleo han descendido un 2 por ciento entre los trabajadores extremeños desde 2012, según el último Estudio Internacional Randstad Workmonitor correspondiente al tercer trimestre de este año.

 A nivel nacional, el 40 por ciento de los trabajadores españoles confía en encontrar un nuevo empleo en los próximos seis meses, cifra que se sitúa en el 36 por ciento en el caso de trabajadores extremeños.

 

   A nivel nacional, a pesar de la tendencia positiva, España se sitúa todavía lejos de la media europea que alcanza el 56,3 por ciento, una cifra superior en más de 16 puntos porcentuales a la de España.

 

   La estadística de este tercer trimestre de 2014 muestra que el optimismo de los trabajadores españoles es ligeramente inferior, un 1 por ciento menos, a las cifras del segundo. En el trimestre pasado, un 41 por ciento de los profesionales entrevistados por Randstad esperaba encontrar otra ocupación.

 

   Sin embargo, cuando se analizan los datos en función del sexo de los trabajadores, se aprecia el mismo nivel de confianza en materia de movilidad laboral entre hombres y mujeres. Las expectativas a la hora de encontrar un nuevo empleo de los trabajadores y trabajadoras entrevistadas por Randstad se sitúan en el 40 por ciento.

 

   Si se desglosa el informe por franjas de edad, los profesionales más jóvenes (de entre 18 y 24 años) son los que mayores expectativas tienen de encontrar otro puesto de trabajo, con un 61 por ciento.

 

   Al extremo contrario se sitúan los empleados con más edad, de entre 55 y 64 años, con un nivel de confianza que desciende hasta el 23 por ciento, según ha informado Randstad.

 

   Por otro lado, si se analizan los datos en el contexto europeo, Turquía, Suecia y Reino Unido son los países con los trabajadores más optimistas en materia de movilidad laboral. Los turcos alcanzan un nivel de confianza del 78 por ciento; le siguen los suecos, con un 65 por ciento; y Reino Unido, con un 64 por ciento.

 

   Además de España, que se sitúa en el furgón de cola del ranking europeo, los países más pesimistas son Italia, con un 45 por ciento, y Holanda, con un 50 por ciento. Los dos países se encuentran, al igual que España, alejados de la media europea que alcanza el 56,3 por ciento.

 

   A nivel mundial, Brasil y China se sitúan a la cabeza en cuanto al índice de trabajadores que confían en cambiar de empleo. Los dos países superan ampliamente la media europea: los chinos, con un 88 por ciento, y los brasileños, con un 84 por ciento.

 

   Otra de las conclusiones del Estudio Internacional Randstad Workmonitor es que el 70 por ciento de los empleados españoles considera que rinde mejor en su puesto de trabajo cuando forma parte de un equipo, que si realiza sus tareas cotidianas de forma individual.

 

   De esta manera, el informe pone de manifiesto que existen diferencias significativas en función del sexo del profesional. El porcentaje de hombres que prefiere trabajar en equipo es superior al de mujeres. En este sentido, un 74 por ciento de varones opina que rinde mejor de forma colectiva, mientras que el porcentaje de empleadas con la misma afirmación desciende hasta el 67 por ciento.

 

   El estudio de Randstad subraya también que los equipos que se nutren de la diversidad (profesionales de diferentes culturas, nacionalidades y edades) obtienen mejores resultados, para el 78 por ciento de los trabajadores encuestados.

 

   En este sentido, dicha empresa considera necesario que las empresas españolas gestionen equipos integrados por profesionales de generaciones diferentes, ya que si las empresas combinan  el talento y el conocimiento de trabajadores de diferentes edades sus resultados serán «más positivos».

 

   Otra de las conclusiones del informe es que el 80 por ciento de los empleados entrevistados considera que las organizaciones necesitan promover más el trabajo en equipo, frente a los proyectos individuales