El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,4 por ciento en Extremadura en septiembre respecto al mes de agosto y la tasa interanual se ha situado en el -0,4 por ciento, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por provincias, los precios han subido en septiembre un 0,4 por ciento tanto en Cáceres como en Badajoz con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se ha establecido en -0,6 por ciento en Badajoz y en -0,2 por ciento en Cáceres.
Asimismo, en lo que va de año la inflación acumulada se ha situado en Extremadura en el -1,1 por ciento, en Badajoz en el -1,2 por ciento y en Cáceres en el -0,9 por ciento.
Por sectores, los precios en Extremadura se han mantenido en septiembre estables con respecto a agosto en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y en Comunicaciones, y han bajado en Ocio y Cultura (-2,3 por ciento), en Hoteles, Cafés y Restaurantes (-1,1 por ciento) y en Medicina (-0,4 por ciento)
Por contra, han subido en septiembre respecto a agosto en Vestido y Calzado (5,6 por ciento), en Vivienda (1,8 por ciento), en Enseñanza (0,4 por ciento), en Menaje y Otros (0,3 por ciento en cada caso) y en Transporte y en Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,1 por ciento en cada caso).
DATOS NACIONALES
Mientras, a nivel nacional, el IPC ha subido un 0,2 por ciento en septiembre respecto al mes de agosto, y ha elevado tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,2 por ciento, debido a la subida de los precios de la electricidad y a la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, especialmente de las frutas frescas y las legumbres.
La subida de la inflación interanual en septiembre es la primera que se produce en cinco meses, ya que este indicador venía registrando descensos desde mayo. De hecho, en el acumulado del año el IPC registra una tasa del -0,9 por ciento.
La subida de la inflación interanual en septiembre es la primera que se produce en cinco meses, ya que este indicador venía registrando descensos desde mayo. De hecho, en el acumulado del año el IPC registra una tasa del -0,9 por ciento.
Además, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, bajó una décima en septiembre, hasta el -0,1 por ciento. La última vez en que la subyacente estuvo en valores negativos fue en abril de 2010, cuando experimentó también una tasa del -0,1 por ciento.
Con el dato de septiembre, el IPC interanual encadena su tercera tasa negativa tras el -0,3 por ciento y el -0,5 por ciento de julio y agosto, respectivamente. Es la quinta vez en doce meses en que los precios muestran tasas interanuales negativas. Pese a todo, el Gobierno ha descartado que la economía se encuentre en deflación.
SUBIDAS MENSUALES EN 14 COMUNIDADES
Por comunidades autónomas, el IPC mensual subió en catorce comunidades autónomas, con alzas de entre el 0,1 por ciento y el 0,4 por ciento, se mantuvo estable en tres (Aragón, Baleares y Cantabria) y sólo bajó en Cataluña (-0,1 por ciento).
Entre los ascensos, los más significativos se los anotaron Castilla y León y Extremadura (+0,4 por ciento en ambos casos), seguidas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra y La Rioja (+0,3 por ciento); País Vasco (+0,2 por ciento), y Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia (+0,1 por ciento).
Por su parte, la tasa anual del IPC aumentó en todas las comunidades, salvo en Canarias, donde bajó una décima, hasta el -0,8 por ciento. Esta región presentó en septiembre la tasa interanual más negativa, seguida de Castilla-La Mancha (-0,6 por ciento) y Extremadura y Asturias (-0,4 por ciento). Los mayores incrementos se registraron en La Rioja y Extremadura, con subidas de ocho y siete décimas, respectivamente, hasta tasas del 0,1 por ciento y del -0,4 por ciento.
En total, septiembre cerró con 12 comunidades con tasas interanuales de IPC negativas, cuatro en positivo (Baleares, Cataluña, La Rioja y País Vasco) y una, Galicia, que mantuvo estable sus precios respecto a septiembre de 2013.