El Ayuntamiento de Badajoz se plantea regular la utilización provisional de terrenos como aparcamiento

El Ayuntamiento de Badajoz se plantea regular con una ordenanza la utilización «provisional» de terrenos públicos o privados como aparcamiento, según ha anunciado el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Celestino Rodolfo.

  [Img #39376] Rodolfo ha concretado en este sentido que el ayuntamiento se va a «poner a trabajar» en la confección de una ordenanza para poder «en un futuro próximo» regular y permitir que espacios privados o de terrenos públicos sin uso, como el espacio dotacional que quedará junto a la nueva comisaría de policía local en Valdepasillas, se usen como estacionamientos «provisionales».

 

   En rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos abordados en la Comisión de Urbanismo celebrada este martes en el consistorio pacense, el edil ‘popular’ ha tratado este tema después de que se haya dado la autorización «con carácter provisional» a la empresa propietaria de unos terrenos junto a la parroquia de San José para utilizarlos como estacionamiento.

 

   Así ha agregado que se trata de un espacio que «ya lleva tiempo destinándose a ese uso» aunque ahora será la propia empresa la que lo gestionará, así como que la autorización tiene dicho carácter porque «en el momento en el que tenga que desarrollarse ese suelo a instancias de los propios propietarios que lo han pedido no generaría ningún tipo de indemnización por parte de nadie» y también tendría que cesar la actividad si el Ayuntamiento «quisiera disponer» de dicho espacio para la realización de un vial, por ejemplo.

 

   De este modo, ha ahondado en que la citada ordenanza regularía este tipo de cuestiones, así como la realización de obras, y labores de adaptación para que puedan ser accesibles o para determinar las medidas de las plazas de aparcamiento, y ha defendido que, con esta medida, se favorece que determinados espacios públicos estén «en buen estado», a la vez que se ofrece un servicio de estacionamiento al ciudadano y se pueden crear puestos de trabajo.

 

RESTO DE ASUNTOS

 

   Celestino Rodolfo ha informado también de que se ha dado cuenta de un acuerdo del 31 de julio de la Comisión de Urbanismo de Extremadura (Cuotex) que concede una prórroga de seis meses al inicio de las obras de urbanización de un sector ubicado en la avenida de Elvas, situado junto al denominado ‘Parque Ascensión’, y que se deriva de la modificación que se está tramitando para cambiar de lugar el dotacional donde iba a instalarse un hipermercado en aras de salvar la actual arboleda que se atribuye a Forestier.

 

   También se ha aprobado desestimar un recurso de reposición presentado por un particular propietario de una vivienda en la calle Castillo en la zona del Área de Renovación Urbana (ARU) de ‘El Campillo’ que pretendía rehabilitarla y ha explicado que se ha considerado que «no procede» al ser la «única» que queda en la manzana, que está en «muy mal estado» y en que podría «alterar» la edificabilidad de la zona.

 

   De esta forma, ha asegurado que esta desestimación irá a pleno, al igual que una relación de la descripción de bienes y derecho afectados de un expediente de expropiación, a petición del propietario, de unas viviendas de la calle Morales del Casco Antiguo, donde el plan especial de protección del centro histórico contempla la implantación de un pequeño dotacional público y una plazoleta «para esponjar el abigarramiento de viviendas que hay en esa zona».

 

   En otro orden de cosas, el concejal de Urbanismo ha valorado positivamente, a preguntas de los periodistas, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que «da la razón» al ayuntamiento en que una escritura del siglo XIX es «válida» para acreditar que el Canal de Badajoz es de dominio municipal, aunque ha recordado que la titularidad del mismo se dirime por la vía de lo civil.

 

   Finalmente ha considerado, interpelado por el hecho de que Patrimonio haya puesto en cuestión las obras del espacio ‘Convento’ de la calle Joaquín Costa, que ha habido modificaciones entre el proyecto básico que recibió en 2005 la autorización del entonces director general de Patrimonio y el proyecto de ejecución. Al respecto, ha incidido en que el ayuntamiento analizará el «alcance» de dichas modificaciones.