CCOO indica que el proyecto de presupuestos carece de rigor en los ingresos

CCOO ha señalado que el proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura presentado por el Gobierno regional carecen de rigor en los ingresos, se basa en unas previsiones ficticias y que, por tanto, no habrá recursos para sostener los gastos y las inverosímiles inversiones que se anuncian.

Sólo el hecho de que la Junta prevea que la economía regional crezca un 2,3 por ciento el próximo año, señala el sindicato, por encima de las previsiones del Gobierno nacional y de los estudios más optimistas, “evidencia que las cuentas presentadas por el consejero de Hacienda son más un canto al sol que un compromiso real y factible de cumplir”.

 

Los ingresos no tienen fundamento además porque las rebajas fiscales del Gobierno central y la anunciada aquí por el presidente extremeño mermaran la recaudación de las administraciones públicas; porque incluyen un pago de la deuda histórica por el Estado de 84 millones de euros, cuando los Presupuestos Generales sólo reconocen 40; y porque insisten en la quimera de una hipotética venta de inmuebles por valor de 93,6 millones de euros cuando se arrastran varios de años de intentos sin lograrlo.

 

Ya sólo con estos argumentos, para CCOO está claro que el proyecto presupuestario no es creíble y que, un año más, no cuenta con unas bases sólidas para confiar en que su ejecución será real.

 

Desde CCOO se considera muy preocupante esta falta de rigor del Proyecto de Presupuestos porque hace temer un mayor deterioro de los servicios públicos básicos como la educación, la sanidad o la atención a la dependencia y que la inversión productiva se mantendrá en mínimos, lo que seguirá perjudicando al empleo.

 

Hablar en este contexto como hace la Junta de que se producirá una «bajada del paro sustancialmente mayor de la producida este año» o titular a estos presupuestos con el lema «Más empleo de Calidad» son intentos de disfrazar la realidad, cuanto mes tras mes se comprueba que la precariedad laboral está disparada, cae la población activa y la tasa de paro se mantiene en tasas inaceptables.

 

IMPRECISIONES

 

Dentro de las imprecisiones de este Presupuesto también hay que incluir la disminución del endeudamiento  en casi 31 millones de euros, hasta alcanzar la cifra de 554 millones de deuda para 2015. No es verosímil que se produzca esta situación cuando lo cierto es que hay serías dudas de que se cumpla el objetivo de déficit en 2014 y la deuda de Extremadura alcanza los 2.904 millones de euros en el segundo trimestre del año.

 

Por otro lado, CCOO lamenta que este año se haya roto la costumbre de trasladar a los agentes económicos y sociales el proyecto presupuestario antes de ser aprobado por el Consejo de Gobierno.

 

Esta falta de sentido democrático y de respeto por el Diálogo Social, cuyo espíritu se recoge expresamente en el Estatuto de Autonomía y el Ley de participación Institucional, demuestra una falta de talante del consejero de Hacienda, Clemente Checa, que provoca que cualquier planteamiento sobre las cuentas públicas por parte de los sindicato o la patronal tenga que sea trasladado a los grupos parlamentarios y no directamente al Gobierno.

 

Es también una contradicción que esto se produzca sólo un día después de que el presidente extremeño haya firmado con los agentes sociales y económicos de la región un acuerdo estratégico para el sector industrial con repercusiones en el Presupuesto del 2015.