El Portavoz de Hacienda del PSOE en Extremadura, Jorde Amado, ha valorado los presupuestos que el Consejero de Hacienda y Administración Pública, Clemente Checa, presentó en el día de ayer. Para su grupo, «Monago y Checa no viven en el mismo mundo que los extremeños».
Jorge Amado destacó que los prespuestos presentados en el Parlamento de Extremadura no son realistas, puesto que pensar que las empresas «van a pasar a gastar 38 millones de Euros más en tasas» por la recuperación económica es algo irreal puesto que todos los sectores «dicen lo contrario», para el socialista esto demuestra que «Monago y Checa no viven en el mismo mundo que los extremeños» unos presupuestos que muestran «una realidad paralela y virtual» al resto de la sociedad.
Según destacó, estos presupuestos sólo tienen un único objetivo «mayo del 2015» y no los «153.000 parados» que hay en la región.
Para Amado, estos presupuestos cierran un legislatura y un ciclo «el sacrificio inútil, los recortes sociales, el paro, la pobreza, y la destrucción del tejido productivo».
En su intervención, Jorge Amado también se ha referido a la deuda de la comunidad, y ha recordado que la deuda neta que tuvieron los socialistas en su última legislatura ascendió a los 851 millones de euros, mientras que la del Ejecutivo de Monago, en cuatro años, ha ascendido, según Amado, hasta los 1.343 millones.
Por otro lado, y sobre la deuda pública de la región, ha expuesto que el gobierno presidido por Vara empezó pagando 108 millones de euros en 2008 y terminó en 2011 con 189 millones.
Por contra, ha indicado que José Antonio Monago empezó pagando en 2012 más de 235 millones de euros y en 2015 esta cifra llega a los 479 millones de euros.
Jorge Amado también ha aludido a que, a pesar de ser unas cuentas expansivas, el peso de las políticas sociales ha descendido durante la legislatura del PP en comparación con la del PSOE, e incluso de 2015 a 2014, ha puntualizado.
Así, ha expuesto que mientras en 2010 el PSOE destinaba a políticas sociales el 65,7 por ciento en 2015 el gobierno del PP destinará el 59,9 por ciento.