Digital Extremadura

LA MIRADA DE LOS EXTREMEÑOS Archivo de Cine Familiar y Amateur de la Filmoteca de Extremadura,

Comparte en redes sociales

LA MIRADA DE LOS EXTREMEÑOS Archivo de Cine Familiar y Amateures un proyecto para la recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico de la región, centrado principalmente en películas de Cine No Profesional (en Super 8, 8mm, Pathé Baby y 16mm), un tipo de filmaciones que pese a contener una valiosa información sobre la cultura, las costumbres y los espacios de Extremadura, acostumbran a pasar inadvertidas y terminan por desaparecer.

[Img #39466]Esta iniciativa satisface la necesidad de rescatar las películas de particulares que van más allá del mero recuerdo personal y de compartir la memoria de la región que los propios extremeños registraron en el frágil celuloide.

 

Filmoteca de Extremadura se ocupa de guardar las películas originales de los extremeños en las cámaras de conservación situadas en su sede de Cáceres (Rincón de la Monja, 6) para que no se estropeen y facilita gratuitamente a sus propietarios una copia en DVD para que puedan volver a verlas cómodamente en su casa.

 

El proyecto LA MIRADA DE LOS EXTREMEÑOS Archivo de Cine Familiar y Amateur se presentó el 18 de septiembre de 2013 con ilustraciones del dibujante cacereño Fermín Solís y, desde hace más de un año, se difunde activamente online y offline, realizando publicaciones regulares en las redes sociales, la programación de documentales con películas de archivo, mediante actos presenciales llamados Filmoteca Itinerante de Extremaduraen los que se proyectan las películas recuperadas en los lugares en los que se filmaron, la presentación del proyecto en diversas ciudades de España(Barcelona, Cádiz, Coruña o San Sebastián) y con la celebración del Home Movie Day – Día Internacional de la Película Casera, un evento que se celebra en todo el mundo en fechas cercanas al 27 de octubre (Día Mundial del Patrimonio Audiovisual declarado por la UNESCO) y que hoy, 18 de octubre a las 17h en Mastropiero (Fuente Nueva, 4 – Cáceres) celebra su segunda edición en Extremadura publicitándose con una original gráfica creada por las artistas extremeñas María Ramos (en 2013) y Anna Ese (2014 – ver cartel adjunto).

 

Hasta la fecha se han recuperado las colecciones de más de 80 familias extremeñas cuyas películas datan principalmente entre las décadas de 1960, 1970 y 1980 pero también han aparecido filmaciones datadas en 1928 y 1934

 

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta