500 millones de Euros llegarán a la región en el periodo 2015-2020

La directora General de Política Agraria Comunitaria, Mercedes Morán, ha destacado que a la región llegarán 500 millones de Euros provenientes de los Fondos Europeos para la PAC 2015-2020.

[Img #39480]Mercedes Morán asistía así a la Comisión de Agricultura para comparecer por petición propia ante la nueva situación que se dibuja con la PAC 2015-2020.  Así llegarán a la región 500 millones de euros en el nuevo periodo 2015-2020 y ofrece una «seguridad a las explotaciones agrarias».

 

Para Morán este dato es muy positivo, puesto que aunque la partida de la Unión Europea ha disminuído, en Extremadura se mantiene el presupuesto. Así lo destacaba en la Comisión de Agricultura donde compareció sobre los pagos directos y la organización común de mercados agrícolas.

 

La Directora General hizo hincapié en la necesidad de trabajar en una segunda vía centralizada en la «comercialización» para hacer más rentables las explotaciones agrarias para que trabajen con «medidas de mercados», porque en 2020 las ayudas «puede que bajen», por lo que hay que trabajar con medidas de mercado.

 

Sobre la modernización del campo, Morán ha destacado que es fundamental trabajar en esta línea, hay sectores como el de la fruta que según destacó no tienen ayudas directas, pero sí un sistema diseñado para mejoras en inversiones y modernización, que ha conseguido que esté «estructurado, vertebrado» y con una oferta «muy concentrada».  Algo que en palabras de la directora permite eliminar «la dispersión» de asociaciones, agrupaciones y cooperativas, para integrarlas y concentrar una oferta.

 

CONCENTRACIÓN DE UPA-UCE EN EL PARLAMENTO

 

   De igual modo, y preguntada por las manifestaciones de algunas organizaciones en contra de la nueva PAC, como la protagonizada por UPA-UCE este lunes a las puertas del Parlamento de Extremadura, la directora general ha señalado que cada uno «tiene su responsabilidad» y la del Gobierno extremeño ha sido «hacer una buena negociación» y tener una «buena» PAC, «incluso» para luchar contra la propuesta del Ejecutivo socialista, «del mismo signo político» que UPA-UCE, ha dicho, de una tasa plana de 100 euros por hectárea.

  

En este sentido, Mercedes Morán ha recalcado que en Extremadura hay una PAC que asegura «la viabilidad de todos los sectores», mientras que la medida socialista hubiera supuesto «la eliminación de muchas explotaciones», «fundamentalmente de regadío, de cultivos permanentes o de secano».

 

CAMPO «ENVEJECIDO»

 

Sobre la necesidad de trabajar por la renovación generacional en el campo, Mercedes Morán ha destacado que con la nueva PAC «es la primera vez» que las ayudas directas se han incrementado un 25% para dar un mayor impulso a los jóvenes que se incorporen a la empresa agraria.

  

También, y preguntada por los medios sobre si desde las políticas europeas se hace algo ante la edad avanzada de los agricultores en activo «y la falta de reposición» de gente más joven en el campo, Morán ha explicado que con la reforma de la PAC «es la primera vez» que las ayudas directas han aumentado un 25 por ciento para dar un plus a los jóvenes con subvenciones para que se incorporen a la empresa agraria.

 

PAGO VERDE

  

Finalmente, Morán ha sido preguntada por el cambio de mentalidad de los agricultores ante el pago verde o ‘greening’ que la PAC aplicará en 2015 para incentivar las buenas prácticas medioambientales en los cultivos, y así los de secano tendrán que hacer una rotación más extensiva de los suyos.

 

 Ante esto, ha asegurado que por el sistema de cultivar que tiene Extremadura, los agricultores de secano «no van a tener problema» si continúan con las mismas acciones que hasta ahora.