La Concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Cáceres ha editado una guía en la que se recogen las direcciones y contactos de 32 entidades públicas, 26 empresas privadas y 96 equipos de investigación de la Universidad de Extremadura (UEx) que están vinculados con proyectos de I+D+i, con el objetivo de dar a conocer los recursos con los que cuenta la ciudad y la provincia en materia de innovación.
El directorio, que se puede consultar en Internet, se ha realizado como un documento fácil de manejar para que sea útil para los usuarios a modo de mapa de referencia sobre todos los recursos existentes en este campo para que «se puede consultar quiénes son y dónde están los agentes que gestionan la innovación, ya sean organismos, empresas o instituciones de carácter tecnológico».
Así lo ha indicado la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, que ha indicado que también se recogen los centros de investigación, instalaciones científicas o técnicas y los entornos que existen de creatividad.
Como complemento, también se incluyen los sistemas y mecanismos existentes de apoyo y financiación para la innovación y casos de éxito que pueden marcar las pautas a seguir para todos aquellos que estén interesados en realizar proyectos innovadores y actividades y proyectos que se están desarrollando.
«Se trata de una guía rápida de trabajo, cómoda de manejar, pero muy completa para seguir avanzando en ordenar y tener fácilmente disponibles todos los recursos innovadores de nuestra ciudad», ha dicho la regidora, quien ha añadido que además de contar con recursos, también «es importante tenerlos disponibles y accesibles» para todo el que pueda hacer uso de ellos.
Para ello, se ha elaborado este directorio que cuenta con 80 páginas que se han dividido en tres apartados. El primero es de Entidades de Carácter Público, que van desde los propios recursos del ayuntamiento, como el Garaje 2.0 o el edificio Embarcadero, a los que cuenta el Gobierno de Extremadura, como las oficinas de Avante y el Pctex pasando por otras entidades como el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) o la Escuela de Organización Industrial (EOI) hasta completar 32 entidades pública que son las que se incluyen.
El segundo apartado está dedicado a las Empresas Privadas de Carácter Innovador, formada por autónomos y pymes, y que son, según ha dicho Nevado, «los que deben liderar la transferencia de conocimientos a la sociedad». Un tercer apartado se dedica a los equipos de investigación que hay en la ciudad, en este caso vinculados a la UEx y que suman hasta 96 referencias. Por último, la guía incluye un Glosario de términos vinculados a la innovación y un resumen con direcciones y contactos de interés.
INSTRUMENTO VIVO
Nevado ha apuntado que este proyecto «nace como un instrumento vivo, que no se quedará aquí, puesto que es un sector que va evolucionando mucho y que se irá actualizando con la presencia de nuevos recursos o empresas que vayan surgiendo en el futuro».
Por eso ha invitado a todos aquellos que consideren que deben estar en este directorio a que se pongan en contacto con el consistorio para seguir aglutinando más recursos en él, «lo que beneficiará a los que buscan la información, pero también a los que quieran difundir su actividad».
«La innovación es la herramienta fundamental para afrontar el futuro con garantías, para crecer y para generar riqueza. Nuestra ciudad ha apostado por ello desde el primer día y contamos con el único Centro Europeo de Empresa e Innovación de Extremadura», ha subrayado, al tiempo que ha añadido que el objetivo de Cáceres es «ser el principal centro de innovación del suroeste peninsular».
El objetivo de este directorio es recoger todos los recursos innovadores de la ciudad y de la provincial para «fomentar la competitividad, el empleo, promover la sociedad del conocimiento y la sincronización en los esfuerzos», a la vez que se crea «una red estable de innovación y cooperación transfronteriza».
En esta primera tirada se han publicado 150 ejemplares con un presupuesto total del proyecto de 6.500 euros que son financiados a través del proyecto Fenix-Riept de la Unión Europea. La versión digital se puede consultar en la página web www.factoriainnovacion.eu.