La tasa de paro de Extremadura se sitúa en torno al 27%

El Presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado que la previsión de crecimiento para el 2015 será del 2%, además destacó que el desempleo se sitúa en torno al 27%, habiéndose producido el mayor descenso en este tercer trimestre.

[Img #39577]Así lo destaca el Presidente en respuesta al Secretario General del PSOE, Guillermo Fernández Vara, cuando en el Pleno le preguntó por las expectativas de crecimiento en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el 2.015.

 

Para Monago se ha producido el «mayor descenso» del desempleo, puesto que 13.300 personas han pasado a formar parte de la lista de los ocupados, y según destacó «aún no hemos acabado la legislatura».

 

A respuesta de Fernández Vara, Monago destacó que los socialistas dejaron una economía «en recesión» y ahora está «en crecimiento», además destacó que ellos se gastaron lo que tenía, un 6% de déficit.

 

Sobre la enmienda a la totalidad a los presupuestos de Extremadura presentada por el PSOE, Monago afirmó «no sorprenderse» porque lleva casi tres años «sin su ayuda» en cuestiones fundamentales, así acusó a Vara de «no mojarse por Extremadura».

 

Sobre las previsiones de crecimiento preguntadas por Fernández Vara, destacó que frente a lo ocurrido en el 2010 cuando Fernández Vara previó un crecimiento de 0.2% y fue del 0.02%, o en 2011 donde la previsión fue del 1.5% y se cerró con un 0.9%, ahora con una economía en crecimiento el Gobierno prevé un aumento de la economía del 2%.

 

Por su parte, Fernández Vara, mostró su satisfacción por los datos positivos de la EPA y felicitó a la sanidad española por superar el caso de Ébola. Con respecto a los presupuestos, destacó que espera que se cumplan las previsiones pero que no responden a las necesidades de los extremeños y extremeñas. Recordó que estas cuentas tienen casi 200 millones de euros más que las de 2011 (en el gobierno de Fernández Vara) y se ha preguntado cómo es posible que los presupuestos para 2015 incurran en un déficit del 1 por ciento y el Ejecutivo regional señalase que los del 2011, con menores fondos, del 8 por ciento.