El Pleno del Parlamento de Extremadura ha aprobado por unanimidad de sus miembros una moción, presentada por el Grupo Socialista, que reclama al Gobierno regional la elaboración del III Plan de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (FP) de Extremadura, en colaboración con los agentes sociales y económicos de la región, con el fin de adaptar la oferta formativa a la realidad del mercado laboral de la región.
La diputada socialista María Ignacia Ruiz de Gauna ha recordado que el presidente extremeño, José Antonio Monago, en su discurso en el Debate sobre el Estado de la Región de 2013, apostaba por una revisión del mapa de la Formación Profesional, y anunciaba la creación de una red de centros integrados que tendría como modelo a seguir la Escuela de Hostelería de Mérida.
Sin embargo, un año y medio después ni se ha revisado el mapa de la FP ni se ha creado ningún otro centro integrado como el emeritense. De hecho, ha señalado que de los 30 ciclos formativos creados este curso, 29 se han implantado en centros que ya ofertaban títulos de la misma familia.
«No se ha diversificado la oferta, no se han aumentado los centros», lo que supone un «desequilibrio» en la región con respecto a la oferta de ciclos formativos, y en este sentido ha subrayado que «la única forma para fijar la población en las zonas rurales es ofreciendo las mismas oportunidades a los jóvenes, independientemente de donde residan».
La diputada socialista ha reclamado un estudio sobre Formación Profesional en la región, en el que se definan las calificaciones más demandadas, los sectores económicos emergentes en la región, y aquellos que requieren una modernización para ser competitivos.
Asimismo, ha criticado que la lista de espera para acceder a ciclos formativos en la región vaya en aumento, pasando de los 7.800 en el curso 2011/2012; hasta los casi 14.000 en el ejercicio 2013/2014. En su opinión, este aumento se debe a que las familias con menos recursos ven en esta formación una alternativa a la universidad, dada la pérdida de oportunidades que suponen, según ha señalado, los «recortes de ayudas y becas».
OPINIÓN DE LOS GRUPOS
Por su parte, el diputado de PREx CREx, Damián Beneyto, ha apoyado la moción señalando que es «evidente» que la Formación Profesional «no funciona como debería», al tiempo que indicado que «casi nunca» ha estado «bien».
Es su opinión, resulta necesario hacer una revisión del mapa de la FP en Extremadura junto a un estudio del mercado laboral con el fin de suprimir aquellos ciclos que tienen menos demanda. Asimismo, ha apostado por la FP Dual, al tiempo que ha señalado que para ello es «fundamental» que haya más empresas en la región.
El diputado del Grupo Popular Juan Antonio Barrios ha indicado que la preocupación de su partido por la Formación Profesional es la misma que la que pueda tener el PSOE, si bien ha señalado que ello lo refleja con hechos, entre los que ha destacado el aumento en un 18,5 por ciento la oferta de ciclos formativos con respecto a 2011, último año de mandato socialista.
Asimismo ha remarcado que se ha producido un incremento en el número de alumnos de los mismos, pasando de los 13.500 en 2011 a los actuales 17.500. A estos 4.000 alumnos más, sostiene Barrios, hay que sumar la puesta en marcha de la FP Dual, la bilingüe y la básica.
En este sentido, se mostrado a favor de que se ponga en marcha el plan solicitado en la moción socialista, si bien ha reiterado que desde que iniciara su mandato el Gobierno regional de José Antonio Monago se ha venido realizando precisamente la demandada «reordenación» de la FP en la región.
El diputado de IU-Verdes, Víctor Casco, ha tomado la palabra desde su escaño únicamente para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Vía Europa Press.