Empresarios conocen la importancia de la formación y las vías de acceso

Las posibilidades y tipos de formación para autónomos y empleados, así como las vía de acceso a esta formación y su financiación se han abordado en la jornada “El Sistema de formación para el empleo y su financiación” , que se ha celebrado este jueves 23 de octubre, organizada por la Oficina Técnica, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”.

[Img #39597]Eva María Mejías Ruiz, de la Unidad de Apoyo Técnico y Coordinación de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, explicó a un grupo de empresarios cacereños la importancia de la formación como una inversión de futuro, así como la labor que se lleva a cabo desde la Fundación. 

 

Las empresas saben que la formación es importante, señaló, pero les cuesta dar el primer paso, más bien hay un poco de miedo a lo desconocido. “Desde la Fundación detectamos que hay mucho desconocimiento real. Tienen información que les llega por muchos sitios, pero no se adecúa a lo que es la realidad de la situación de su empresa, porque no es lo mismo un autónomo, que una empresa de 1 o de 250 trabajadores”.

 

Además les llegan informaciones que les confunden, “no saben a quién le dan autorización para gestionar sus créditos, con lo cual ahí se pierden; si otra empresa viene después a darle otro tipo de información, ya no saben a qué acudir; y tampoco usan mucho el recurso de la Fundación, desconocen que hay una oficina en Mérida donde les podemos dar asesoramiento, o que la Fundación lleva gestionando desde 1992 la formación continua en España”.

 

Los empresarios son conscientes de que es necesaria, manifestó, “no es una pérdida de tiempo porque el empleado deja de trabajar unas horas, sino que es una inversión de futuro. Lo que no saben es ubicarse en el sistema y a donde recurrir, no saben si lo gestiona el servicio público de empleo, la comunidad autónoma, la fundación, una consultora o el centro de formación que hay en su barrio, no saben dirigirse a su perfil”.

 

La mayoría de los empresarios del pequeño comercio son autónomos y tienen dos vías de acceso a la formación, explicó, “por ser autónomos tienen una vía de financiación que son los planes específicos para autónomos, y si tienen empleados a su cargo tienen otra vía que es la formación con créditos para sus empleados”.

 

FORMACION A DEMANDA

 

Después deciden en qué tipo de iniciativas encajan, son totalmente distintas. “En una estamos hablando de subvenciones, y no son subvenciones para ellos, únicamente reciben la formación gratuita; y en otros casos son ellos directamente o a través de una entidad organizadora los que reciben la formación que demandan, y ahí no hay subvención sino una bonificación en los seguros sociales”.

 

Para todo tipo de empresa hay una formación específica, y toda empresa tiene que tener la posibilidad de formarse, señaló, “el empresario saben cuál es su necesidad, por eso es una formación de demanda, son ellos los que tienen decir que formación necesitan para un empleado con un perfil concreto, y entonces deben buscar un proveedor de formación que responda a esa necesidad si ellos no son capaces de darla”.

 

Desde la Fundación se evalúa el grado de satisfacción con la formación, indicó, que es valorada de forma muy positiva por los empresarios y los trabajadores. “El empresario valora que no le supone un coste y además está recibiendo beneficios porque está viendo un empleado motivado y formado. Y el trabajador valora que no se queda fuera del circuito porque está en un reciclaje continuo, tanto si tiene 45 años como si tiene 25, tiene la misma opción de hacer el mismo tipo de trabajo”.

 

Sobre la Fundación, explicó que no da formación, sino que hace una gestión que es interna, “estas iniciativas se  financian  y una vez que se ha ejecutado esa formación, nosotros lo que hacemos es contrastar que esa formación se ha dado ajustado a lo que se aprobó y finalizar ese ciclo, esa convocatoria. También se da asesoramiento específico”.

 

SOBRE CACERES INNOVACION

 

Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.

 

El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación,  impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.

 

La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos europeos.