Cooperativas Agro-alimentarias y UPA-UCE advierten del bloqueo en los pagos de la PAC

Las organizaciones agrarias Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura han alertado del «bloqueo» que sufren miles de agricultores extremeños en el pago de sus ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

Ambas organizaciones sostienen que los agricultores no tienen posibilidad de «subsanación» de las incidencias registradas y que no han tenido «respuesta» por parte de la Consejería de Agricultura.

 

Por ello, han solicitado una reunión «urgente» con la directora general de la PAC, Mercedes Morán, para establecer los mecanismos de subsanación correspondientes y para que «los agricultores y ganaderos puedan cobrar su ayuda real en el menor tiempo posible», han indicado ambas organizaciones.

 

A este respecto, han explicado que la solicitud única de las ayudas se realiza sobre la identificación de superficies que a las parcelas agrícolas le asigna el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) «que es la única base de referencia para la identificación geográfica de las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos en el marco de PAC».

 

En esta línea, han aclarado que el Sigpac «utiliza» ortoimágenes aéreas o espaciales que todos los años, antes del periodo de presentación de solicitud única de ayudas PAC, «se actualizan y ajustan», realizando así lo que se conoce como «caché de campaña», que es la base sobre la cual los agricultores deben realizar su declaración de superficies de cada campaña.

 

Sin embargo, las Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura y UPA-UCE Extremadura han criticado que esta actualización se ha llevado a cabo este año en el momento de realizar el anticipo del pago de las ayudas PAC, «otivando»que existan «importantes diferencias entre la superficie declarada en el momento de realizar la solicitud única de ayudas y la superficie a la que finalmente se le concede ayuda según el último caché de campaña».

 

MENOS IMPORTE

 

Esto ha supuesto, según ambas organizaciones, que muchos agricultores y ganaderos hayan cobrado «menos importe del que les correspondía según su expediente de solicitud de ayuda de la PAC» e incluso «algunos de ellos no ha cobrado nada», con el problema añadido de la «paralización» y «sobrecarga» que supone para los gestores de dichas solicitudes, tanto cooperativas, como bancos y asociaciones, «revisar todos los expedientes e intentar solucionar estos bloqueos en los pagos», han subrayado.

 

En opinión de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura, lo más lógico es resolver los expedientes del año en curso con la misma caché del Sigpac, y en el peor de los casos, si se utiliza una nueva caché, «comunicar las incidencias con cierta antelación a los pagos para que así los agricultores y ganaderos tengan tiempo para subsanarlas antes de la orden de pago».

 

«Todo ello se agrava si se tiene en cuenta además que los agricultores y ganaderos no tienen acceso a las ortofotos para reclamar ya que la Consejería de Agricultura tampoco facilita la información sobre la superficie de cada recinto, de forma que no se pueden desbloquear los expedientes de solicitud de ayuda, que tienen retenidos una importante cantidad económica», han apuntado.

 

Por último, han asegurado que el 70 por ciento de las 340 solicitudes únicas de ayudas de la PAC que ha realizado este año una cooperativa extremeña han sufrido «una minoración de superficie validada» y que aproximadamente, «una cuarta parte de éstos tienen reducción en el pago y varios no han cobrado ninguna ayuda».