Los niños extremeños nacidos en 2013 pesaron una media de 3,2 kilos

Los niños que nacieron en Extremadura durante el año 2013 tuvieron un peso medio de 3,200 kilos, según el informe ‘Movimiento natural de la población 2013’, que acaba de publicar el Instituto de Estadística de la región (IEEX) y que cifra en 8.899 el número de nacimientos registrados en esta comunidad autónoma el pasado año, lo que supone un descenso de 523 con respecto al año anterior.

[Img #39615]El estudio del IEEX señala que la tasa bruta de natalidad por cada mil habitantes se situó en 8,06 y los meses de mayores nacimientos fueron enero (820) y julio (798).

 

En 2013 nacieron más niños (4.509) que niñas (4.390), según la publicación. Los niños registraron el mayor número de nacimiento en los meses de julio y enero, mientras que las niñas lo alcanzaron en septiembre.

 

Asimismo, entre los datos más significativos de la publicación destaca que el 6,9% de los nacidos tenían madre de nacionalidad extranjera, de las cuales, el 28,5% procedía de Marruecos y el 26,4% de Rumanía.

 

Si se atiende al tipo de parto, 8.627 (98,3%) fueron simples, 146 dobles y dos partos triples o más. De los partos sencillos, el 26,5% se realizaron por cesárea, una técnica que se eleva hasta el 83,1% en el caso de los partos múltiples.

 

Por otra parte, cabe señalar que la edad media de la madre en el primer parto se situó en 30,1 años, por lo que si se tiene en cuenta que hace una década la media era de 28,75 años, se constata que las mujeres extremeñas se inician cada vez más tarde en la maternidad.

 

MENOS MATRIMONIOS Y MÁS TARDE

 

En cuanto a los matrimonios, en 2013 se celebraron 3.622 enlaces, 640 menos que en 2012, de modo que la tasa bruta de nupcialidad por cada mil habitantes se situó en 3,28.

 

El 51,3% de los matrimonios se realizó por ceremonia religiosa, mientras que los civiles alcanzaron 48,7%. Además, el estudio recoge que seis de cada diez enlaces se celebraron entre los meses de junio y septiembre, siendo junio el mes más elegido (16,1%).

 

En 2013 se registraron en la región 33 matrimonios entre personas del mismo sexo registrados, de los cuales 17 fueron entre hombres y 16 entre mujeres. Estos matrimonios representan el 0,9% del total de Extremadura.

 

El número de matrimonios no solo se reduce, como indica el informe, sino que cada vez se celebran más tarde. Si en 2003 los varones se casaban a los 30,5 años y las mujeres a los 28,2 años, una década después lo hacen a los 34,6 y a los 32,4 años, respectivamente.

 

De los matrimonios registrados el año pasado, 770 (el 21,5%) establecen su residencia fuera de Extremadura. En concreto, Madrid (42,9%), Andalucía (7,8%), Castilla-La Mancha (6,6%) y Castilla y León (5,7%) fueron las localizaciones más comunes.

 

MÁS FALLECIMIENTOS POR TUMORES

 

El informe recoge también datos de las defunciones inscritas en Extremadura, que en 2013 ascendieron a un total de 10.876, un 0,3% menos que en el año anterior, con una tasa bruta de mortalidad por cada mil habitantes de 9,65.

 

El 51,7% de las defunciones correspondió a varones. Para ambos sexos, los meses que registraron más defunciones fueron diciembre, enero y marzo. En cuanto a la edad, el 86,6% de los fallecimientos lo sufrieron los mayores de 64 años.

 

Las principales causas de fallecimiento fueron las enfermedades del sistema circulatorio (30,9%), los tumores (28,9%) y del sistema respiratorio (12,6%).

 

Los tumores siguen siendo la principal causa de muerte de los varones, con un 35,21%, más de tres puntos por encima del porcentaje registrado hace diez años. En cambio, las enfermedades del sistema circulatorio han bajado del 32,08% al 29,97% en una década.

 

En el caso de las mujeres, las enfermedades del sistema circulatorio suponen el 34,85% de los fallecimientos, casi cinco puntos menos que en 2003 (39,78%), mientras que los tumores aumentan hasta el 22,21%, casi tres puntos más (19,30% en 2003).

 

La publicación completa puede consultarse en la siguiente dirección:http://estadistica.gobex.es/gestore/docs/varios/mnp/2013//mnp_2013_.pdf