Una jornada muestra a los empresarios como ver su negocio desde otra perspectiva

El lienzo de modelo de negocio o Business Model Canvas como una herramienta muy sencilla y útil para ver un negocio desde una visión global, se ha dado a conocer a empresarios cacereños en la jornada “En la piel de nuestros clientes. ¿Quieres ver tu modelo de negocio desde otra perspectiva? Utiliza el lienzo Business Model Canvas”, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”.

[Img #39733]Isabel Belloso, economista, consultora y formadora con experiencia en desarrollo e implantación de planes y estrategias de desarrollo innovadoras y metodologías de trabajo colaborativas, mostró a los empresarios cacereños como trabajar con este lienzo para que puedan aplicarlo a sus negocios, “es una herramienta para ver nuestros negocios de otra manera y así muchas veces cuando cambiamos el punto de vista nos surgen muchas más cosas por hacer”.

 

Un Canvas es un lienzo, explicó, “una herramienta visual fundamentalmente, y gráfica. En un lienzo puedes explicar cuál es tu negocio exactamente, cómo creas valor, para quién, cómo te organizas para crearlo, cuanto te cuesta y cuanto ganas; de manera que al ser visual lo que tiene de bueno es que sirve para analizar tu propio negocio, con tus socios, plantear nuevos negocios con otros socios, cooperaciones, buscar alianzas… “

 

Belloso señaló que el lienzo te puede aportar otras perspectivas, “ideas para trabajar con distintos segmentos de clientes; para diferenciar tu producto según los segmento; para utilizar distintos canales para llegar a los clientes; qué relación quieres definir con cada uno de ellos; cuáles son tus actividades más importantes y donde le tienes que dedicar más atención; los recursos donde tienes que tener más atención, o si necesitas socios o alianzas que mejorarían tu producto o servicio”.

 

Para el pequeño comercio tiene la ventaja, señaló, de que puede hacer que descubran nuevas oportunidades de negocio, “muchas veces las cosas van mal o la gente no entra, y es un elemento que nos permite ver nuestro negocio desde otro punto de vista y reflexionar sobre lo que puede estar pasando”.

 

El lienzo, señaló, se divide en nueve de bloques constructivos que se interrelacionan y analizan cómo son las interrelaciones entre ellos y el negocio y el entorno. El primero se denomina segmentos de clientes, y en él se analiza para quien estamos creando valor y quienes son nuestros clientes más importantes.

 

NECESIDADES E INGRESOS

 

El segundo es la propuesta de valor, es decir, “que valor estamos entregando a los clientes, que problemas estamos ayudando  a resolver, que  necesidad estamos satisfaciendo, y que paquetes de productos o servicios estamos entregando a cada segmento de clientes”.

 

El tercero analiza a través de qué canales nuestros segmentos de clientes quieren ser alcanzados y como los estamos alcanzando ahora, cuales funcionan mejor y cuales son más rentables y cómo podemos integrarlos a las rutinas de nuestros clientes, y  el siguiente aborda la relación con los clientes, “que tipo de relación esperan que establezcamos y mantengamos con ellos, que relación hemos establecido, si son costosas y cómo se integran con el resto de nuestro modelo de negocio”.

 

Tras él se analizan la fuentes de ingresos, “por qué valor nuestros clientes están dispuestos  a pagar, actualmente porque se paga, cómo están pagando y como prefieren pagar”, y los recursos clave, “que recursos clave requiere nuestra propuesta de valor, nuestros canales, nuestras relaciones con los clientes y nuestras fuentes de ingresos”.

 

Por último se abordan las actividades clave, “cuales requiere nuestra propuesta de valor y nuestras relaciones con los clientes”; los socios clave, “quienes nuestros socios y proveedores clave, que recursos adquirimos de ellos y que  actividad realizan” y la estructura de costos, “cuáles son los costos más importantes, que recursos clave y que actividades son los más costosos”.