El Secretario General del PSOE provincia de Cáceres, Miguel Ángel Morales, junto con el Secretario provincial de Sanidad, Ceciliano Franco, han mantenido un encuentro con el Presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona para analizar las prioridades sanitarias en la ciudad y en la provincia.
La necesidad más inmediata y el problema prioritario en estos momentos, añaden los socialistas, es la puesta en marcha del nuevo hospital de Cáceres, “no solo terminar la primera fase sino también empezar con la segunda” ha señalado Arjona que se muestra muy preocupado por la situación obsoleta y de colapso tanto del Hospital Provincial San Pedro de Alcántara como del Virgen de la Montaña, dos centros en los que no se ha invertido nada en los últimos años.
Arjona también ha expresado su desconfianza con los plazos para la obra del hospital porque en tres años no se ha avanzado nada.
El Secretario Provincial del PSOE, también ha coincidido en sus dudas ante los anuncios de reanudar la obra del hospital y ha añadido que “priorizar en cuestiones económicas cuando se está hablando de la Sanidad o de la Educación es muy complicado. No se puede recortar por todos los sitios a costa de la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas”.
En el encuentro también se ha hablado de la fuerte desmotivación que tienen los profesionales sanitarios que se ven acuciados por la falta de personal, y como ejemplo, Ceciliano Franco ha señalado Pediatría, considerado antes un servicio de referencia y actualmente, con un descenso preocupante de pediatras porque no se cubren las vacantes.
Desmotivación que también se ve acentuada por la descompensación sanitaria entre Cáceres y Badajoz cuando Cáceres debería ser un centro de referencia ya que se encuentra en el centro de la región y “la distancia en la salud es muy importante como lo demuestra que se haya designado el San Pedro como centro de referencia para posibles casos de Ébola”, apunta Arjona.
AMBITO RURAL
En el ámbito rural, Arjona ha expresado su gran preocupación por las acumulaciones y ha explicado el estrés al que se ven sometidos los profesiones y las dificultades que encuentran para poder llevar a cabo una atención primaria de calidad. Arjona ha señalado que “no tiene sentido que en estos momentos tengamos un número importante de médicos en paro cuando se están acumulando consultas y que médicos que finalizaron la carrera el pasado año se hayan tenido que marchar fuera de Extremadura porque no se hacen contratos”.
Otro asunto que se han abordado en la reunión ha sido el abandono de la formación MIR así como la conveniencia de que la formación de médicos especialistas se realice también en los Servicios de Cáceres.
Tras este primer encuentro, Miguel Ángel Morales se ha puesto a disposición del Colegio de Médicos y les ha pedido que le “utilicen” para en lo que estimen necesario porque “el éxito de la sanidad es el éxito de los ciudadanos y ciudadanas de toda la provincia de Cáceres”.