La Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han firmado un convenio de colaboración, con una vigencia de tres años, que tiene como objetivo la defensa y protección del patrimonio en situaciones de emergencia por medio del asesoramiento en intervenciones reales y en ejercicios y simulacros de salvaguarda y protección del patrimonio de las 15 ciudades que conforman el Grupo.
De esta forma, ambas entidades se comprometen a promover actividades conjuntas dentro de un marco que facilite la colaboración en el desempeño de actividades como el apoyo y asesoramiento técnico en intervenciones con la Unidad de Emergencias.
Asimismo se contempla la colaboración y asesoramiento en la planificación y ejecución de ejercicios y simulacros de salvaguarda y protección del Patrimonio o la formación en el ámbito de estas funciones. Por último, se recoge el apoyo logístico al Grupo de Ciudades Patrimonio en las intervenciones que se puedan realizar.
Hay que recordar que en el pasado mes de junio, la alcaldesa, Elena Nevado, mantuvo un encuentro con el teniente coronel jefe del Primer Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Juan Manuel del Hierro, para abordar la importancia de los planes de protección de los Bienes de Interés Cultural, y que, para Nevado, eran de gran interés para una ciudad como la nuestra.
Los planes de protección del Patrimonio de la UME, además de bienes e inmuebles, contemplan a todos los elementos de valor cultural como puedan ser pinturas, esculturas, mobiliario, libros, manuscritos, jardines o zonas arqueológicas, entre otros.
Dentro del Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio, se recoge la elaboración de bases de datos con BICS situados en zonas de «posible ocurrencia» de catástrofes, la realización de ejercicios de instrucción en colaboración con unidades encargadas del mantenimiento y conservación y la identificación de daños en el patrimonio cultural para adoptar las medidas necesarias para su conservación y recuperación.
La Unidad Militar de Emergencias es una fuerza conjunta, organizada con carácter permanente, que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.
El Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias, establece que su intervención podrá ser ordenada cuando se produzcan situaciones de emergencia con carácter grave con origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos, los incendios forestales, riesgos tecnológicos, y entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico, las que sean consecuencia de atentados terroristas o actos ilícitos y violentos, o la contaminación del medio ambiente, entre otras.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la conservación del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que la integran, así como en su promoción turística nacional e internacional.
Forman el Grupo las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.