El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, junto al director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Gobierno de España, Juan Van-Halen y los alcaldes de Badajoz y Almendralejo, Francisco Javier Fragoso y José García Lobato, respectivamente, han firmado un convenio mediante el que se invertirá 12,9 millones de euros para regenerar urbanísticamente la zona denominada “El Campillo” en Badajoz y “Federico García Lorca” en Almendralejo, que sufren un estado de deterioro generalizado.
El Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha destacado que con esta importante apuesta se pretende garantizar el acceso a un hogar digno y recuperar los espacios públicos. Una actuación que pretende «invertir la tendencia de abandono de los centros urbanos».
Así destacó que es necesario dar una segunda oportunidad a los edificios de los centros históricos para rehabilitar o volver a construir si es necesario para la «regeneración urbana».
Así destacó que en la Zona de «El Campillo» en Badajoz la actuación se circunscribe a la zona delimitada por la Torre de Espantaperros, los jardines de la Galera y el Baluarte de San Pedro hasta la Avenida de Ronda del Pilar, en ella «se invertirán 7,2 millones de euros, de los cuales el 65 por ciento será financiado por el Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Inmobiliaria Municipal, el 25 por ciento por el Ministerio de Fomento y el 10 por ciento restante por la Consejería de Fomento».
El acuerdo contempla la demolición de medio centenar de viviendas en estado de degradación que hay en la zona, donde prácticamente ya no vive nadie y en su lugar se construirán 50 viviendas nuevas y se rehabilitará un edificio de 5 viviendas, en total 55 viviendas.
En García Lorca en Almendralejo, se realizará «una inversión de 5,6 millones de euros, sufragados al 49 por ciento por la empresa pública Urvipexsa, que actúa como promotor, el 12 por ciento a cargo del Gobierno de Extremadura, y el 39 por ciento restante correrá a cargo del Ministerio de Fomento».
El objetivo es la «renovación de inmuebles», ubicados en las calles Federico García Lorca, Santa María de Cora y Diego Téllez de Mendoza, mediante la demolición de edificios que se encuentran en avanzado estado de deterioro general y donde se edificarán 54 nuevas viviendas.
En este caso, la práctica totalidad de las viejas viviendas están ocupadas, de ahí que durante el tiempo que transcurra entre la demolición y la construcción de las nuevas edificaciones, estas familias serán realojadas de forma temporal en pisos del municipio cuyos alquileres serán sufragados con cargo al acuerdo que hoy se ha firmado.
El Consejero destacó que el plazo máximo de ejecución será «el 31 de diciembre de 2016», donde a las familias se le pedirá un pequeño esfuerzo para que «compren la vivienda» en régimen de protección oficial.
Del Moral destacó que estas actuaciones se suman a otras que el Gobierno de Extremadura ya está poniendo en Marca como el ARU Los Conquistadores de Villanueva de la Serena, donde ante la previsión de demoler para volver a construir 1 bloque de 20 viviendas ya se han realojado las familias para que en 2015 puedan volver a sus casas. Una actuación que cuenta con una inversión de 790.000 Euros.
En su intervención, el director general de de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Juan Van Halen, ha manifestado que los acuerdos firmados hoy «suponen la puesta en práctica efectiva del convenio marco que suscribieron la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma el pasado mes de septiembre».
El director general señaló que las dos actuaciones son “dos ejemplos estupendos de lo que queremos hacer”, en referencia al “cambio de modelo” que apuesta por el alquiler de vivienda y la rehabilitación edificatoria.
En total, destacó, el convenio marco prevé una inversión pública de 94,4 millones de euros, sumando los 64,6 millones que aporta el Gobierno de España y los 29,8 millones que aporta el Gobierno regional.
A partir de ahora, puntualizó, lo que procede es “la definición específica de las ayudas con nombres de calles y edificios y ámbitos concretos” mediante convenios como los que se ha firmado hoy.
Van Halen también hizo hincapié en que las nuevas viviendas se ajustarán al código técnico para viviendas nuevas, así como a las condiciones de accesibilidad y de eficiencia energética y, en definitiva, estas actuaciones van a contribuir a generar “empleo y riqueza”.
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, valoró la firma del acuerdo como “un gran día para Badajoz” y manifestó que el objetivo de recuperar el casco histórico necesitaba “una gran actuación” como la que se va a llevar a cabo en El Campillo.
Calificó la actuación como “señera” no sólo para Badajoz sino también para toda España y anunció que el objetivo es que “el testigo lo recoja la sociedad civil” y que le iniciativa privada a partir de ahora “empiece a trabajar”.
Por último, el alcalde de Almendralejo, José García Lobato, opinó que “lo más importante” de la actuación que se va a realizar en la ciudad es “a quién va dirigida”.Recordó que se trata de personas que han estado viviendo en bloques que se estaban cayendo, viviendas de 40 metros cuadrados y sin ascensor, por lo que, valoró, lo que se va a hacer con el grupo de 54 viviendas es “dignificar” las condiciones de vida de estas familias.