El director general de Acción Exterior, Enrique Barrasa, ha resaltado la importancia que los Fondos de Cohesión procedentes de la UE tienen para el desarrollo regional, durante la inauguración de la reunión anual transfronteriza de Redes de Información Europea, en la que también ha destacado el papel de las Redes de Información Europeas para acercar la Unión Europea a los ciudadanos.
“Estamos en un momento en el que se decide una parte importante de nuestro futuro”, ha subrayado el director general de Acción Exterior. Extremadura recibirá alrededor de 3.000 millones en fondos estructurales y de cohesión de la UE para el periodo 2014-2020, “por lo tanto, Extremadura tiene y debe aprovechar estos fondos para iniciar un proceso de crecimiento e industrialización que genere empleo de calidad“.
Ha aprovechado este foro ante los responsables de las Redes de Información Europeas para explicar a grandes rasgos cómo va a emplear Extremadura dichos fondos.
Barrasa ha destacado la Estrategia de Especialización Inteligente, que nació de los ciudadanos y que fue aprobada por todos los partidos y actores de la sociedad extremeña y de la que nacen el Plan de Industrialización de Extremadura y Agrotech, el Plan Director de Política Económica de Extremadura hasta el año 2020.
Estas estrategias, ha subrayado Barrasa, “refuerzan nuestro compromiso y alineación con la Unión Europea de especializar las economías regionales de un modo inteligente y estratégico”.
ESPECIALIZACION INTELIGENTE
Por su parte, el director de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca Morrillo, ha destacado la labor desarrollada en Extremadura con la puesta en marcha de su Estrategia de Especialización Inteligente para el desarrollo de la región y el aumento de vida de los ciudadanos. Fonseca ha señalado que en Extremadura es una de las regiones en la que se comprueba la importancia de los fondos que llegan de Europa.
En este sentido, ha subrayado Fonseca, los más de 100 puntos de información europeos, reunidos hoy en Badajoz, tendrán un papel fundamental en acercar estos temas a los ciudadanos, empresas y medios de comunicación en España.
En este encuentro transfronterizo, que se celebra en Elvas y Badajoz, participan más de cien responsables de puntos de información y expertos en temas europeos de España y Portugal.
Entre los temas que se abordan está la nueva Comisión Europea presidida por el luxemburgués Jean Claude Juncker, que ayer empezó a trabajar; la situación económica y los instrumentos que Europa ofrece para invertir en la economía y la sociedad.
COMUNICAR A LOS CIUDADANOS
Asimismo, otro de los temas centrales que se aborda en esta reunión es cómo comunicar mejor a los ciudadanos el destino de los fondos que la Unión Europea destinará a España para el periodo 2014-2020.
El director general ha señalado que es necesario destacar la labor de la Redes de Información Europea “porque son mediadores, acercan al ciudadano las políticas establecidas en Bruselas o ayudan al trabajador en su libre circulación en el marco del Espacio Económico Europeo”.
Extremadura, ha detallado Barrasa, cuenta con una “magnífica red tejida por distintos nodos como el Centro de Documentación e Información Europea de Extremadura (CDIEX) y el Europe Enterprise Network de Badajoz o los Europe Direct de Olivenza o de Cáceres”.
La Comisión Europea en España ha elegido a Badajoz y a Elvas para celebrar la reunión anual de todos los puntos de información europea de España y Portugal. En este sentido, Barrasa ha mostrado su satisfacción por el ámbito ibérico de la reunión, porque “Extremadura entiende mejor que nadie el valor de lo transfronterizo.
Formamos parte de una Eurorregión, la EUROACE, y estamos en Badajoz, una ciudad que forma una Eurociudad junto a Elvas”. Por lo tanto, ha añadido, “el ejemplo entre Portugal y España, entre Extremadura y nuestros vecinos de las regiones de Centro y Alentejo, entre Badajoz y Elvas, es una demostración de cómo construir Europa”.