Jornada sobre el comercio electrónico como una oportunidad de negocio

Una jornada empresarial ha analizado el comercio electrónico como un complemento para los que ya tienen un negocio y como una opción para los que todavía no tienen nada, así como la importancia de la logística, el plan de negocio y el marketing digital para el posicionamiento en las redes para lograr el objetivo final, que siempre va a ser vender.

[Img #39824]Antonio Saez-Tienza, consultor experto en gestión de empresas, marketing y comunicaciones, lo dio a conocer a empresarios cacereños en la jornada “Logística y comercio electrónico en el sector comercio”, dentro del proyecto “Cáceres Innovación

 

“El comercio electrónico ya no es un complemento, sino que es una obligación. Hay que verlo como una oportunidad de incrementar tu negocio”, señaló, “y tiene que servir para dar el salto del cliente de calle al cliente que no vemos y puede estar en cualquier ciudad española o europea. Por eso la parte más importante del comercio electrónico es la logística, porque la distribución de tus productos se convierte en un elemento esencial y básico en la venta electrónica”.

 

Los mercados más cercanos los tenemos saturados, destacó, “a través de los ordenadores tienes un escaparate que pueden ver miles o millones de personas. Lo que tienes que detectar es quién  necesita tu producto, y saber posicionarte en las redes través del marketing on line”.

 

El pequeño comercio tiene que adaptarse al comercio electrónico “porque una tienda on line tiene menor coste y más posibilidades de venta que cualquier tienda en una calle de una ciudad. Te puedes acercar a muchísimos clientes que de otra manera no podrías acercarte, es una relación diferente porque es a través de las nuevas tecnologías. Son posibilidades que hay que hacer sí o sí”, apostilló.

 

En cuanto al plan de negocio, destacó que en primer lugar debes detectar tu demanda, “detectar quién necesita tu producto y para eso tienes que hacer un análisis del mercado on line al que tú puedes acceder”; en segundo lugar “hacer un plan de viabilidad en cuanto a las inversiones técnicas en las que tiene que incurrir, que no son muchas, pero hay que realizarlas”, y en tercer lugar “hacer un plan de tesorería y una planificación de todas tus inversiones y gastos para ver si el negocio te va a ser rentable”.

 

QUEDAR BIEN CON EL CLIENTE

 

“No es nada diferente, pero es algo que hay que hacer de una manera diferente, aunque el objetivo final siempre va a ser vender”, señaló Saez-Tienza, añadiendo que la logística es la esencia de todo, “porque solo tienes una oportunidad para quedar bien con un cliente, ninguno te va a dar una segunda oportunidad, esa es una de las desventajas del comercio on line, no hay oportunidad de dar una segunda primera buena impresión”.

 

Sobre la logística que debe plantearse el empresario, indicó que la logística técnica es relativamente sencilla “porque está inventada y no es muy cara. La importancia radica fundamentalmente en el marketing on line, en la utilización de los nuevos cauces que nos está dando el marketing para poder vender, como redes sociales, tiendas on line, facebook, los nuevos sistemas de comercialización de twitter, o la capacidad de utilizar los medios de análisis”.

 

Y para ello hace falta profesionalizarse, resaltó “e igual que tenemos una persona que nos lleva la contabilidad, ahora mismo todos los negocios que quieren vender de una manera globalizada deben contar con profesionales del marketing on line. Cualquiera se abre un perfil en facebook o twitter, pero hay que saber cómo gestionarlo y para eso hay profesionales”.

 

“Tenemos que  empezar a mentalizarnos que esto es el futuro, muchas de las tiendas pueden desaparecer  y si no se ajustan a los nuevos procedimientos en los que estamos totalmente globalizados, no van a poder sobrevivir”, añadió.

 

Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.