En Extremadura 141.631 personas están en desempleo y hay 2.804 afiliados menos a la seguridad social, según destaca el portavoz de empleo del PSOE, Miguel Bernal. Unos datos «muy malos» que sumados a la baja calidad en el empleo hace que el modelo laboral de Monago sea de «los años 40».
Miguel Bernal ha destacado que el mercado laboral «está enfermo» y «la medicina de Monago no causa efecto», así en Octubre hay 3.205 personas más en las listas del paro, siendo 141.631 personas en total y hay 2.804 afiliados a la seguridad social menos. De esta forma, desde que Gobierna Monago hay en la región 24.515 desempleados más.
Según Bernal, el aumento de empleo que anunció la EPA corresponde al empleo de verano y «ya no existe», un «mercado laboral que sigue enfermo» y donde «la medicina de Monago no tiene efecto».
Una tendencia que «desmiente el mensaje triunfalista» instaurado en la política del Gobierno, que quieren que los extremeños «nos resignemos a estar entre los 130.000 y 140.000 parados».
Sobre la contratación en octubre Bernal destacó que pesa a la escasa actividad laboral se han producido un total de 53.558 contratos «una auténtica barbaridad», porque confirma que los contratos son cada vez más cortos y más precarios. Comparándolos cuando Extremadura crecía a un ritmo de 13.000 empleos netos al año, se hacía 44.000 contratos de media, por lo que el empleo decente se ha «exterminado».
Así, 8 de cada 10 contratos han durado menos de un mes, aproximadamente 11 días, y en este 80% el salario no supera los 290 Euros, así destacó «que me cuenten si a eso se le puede llamar empleo.
De los contratos realizados en octubre, indefinidos se han hecho 674, indefinidos a tiempo parcial 504 y conversión de temporal a indefinido 582. El resto, 51.798 contratos han sido temporales «con una confirmación de tendencia» porque bajan los temporales a tiempo completo y suben los de parcial.
Así, de cada diez contratos que se han hecho en Extremadura, cinco han sido para peones agrícolas, uno para peones de la construcción y dos para camareros, limpiados o vendedores; y dos de cada diez se han destinado para el resto de profesiones , ha explicado el portavoz socialista. Una contratación que, según destacó, refleja un «modelo de los años 40».
Sobre la protección al desempleo, destacó que en octubre se ha alcanzado una cifra histórica, en la región hay 64.472 personas «que no cobran nada», «en un mes se ha pasado de 60.677 a 64.472, casi 4.000 personas más», y esto sólo significa un «nuevo jarro de agua fría» para la recuperación económica, fruto del desastre de la política de Monago.
Para Bernal, en el día de hoy sólo hay una «buena noticia», que «esta situación se puede solucionar con otra política que recupere el consumo , la financiación, el empleo… y que transforme el gasto público improductivo en productivo.