Agricultura aumenta casi un 7% su prespuesto

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Extremadura supone el 22,1 por ciento del presupuesto total del Ejecutivo regional para el próximo año, con 1.188 millones de euros, un 6,8 más que en el presente ejercicio.

[Img #39898]Los gastos más importantes son de 600 millones de euros para la PAC; 92,2 en inversiones forestales; 80 en incentivos agroindustriales; 22,8 en infraestructuras de regadíos; 18 en caminos rurales; y 32 en el Plan Infoex.

  

Estas son cuentas «expansivas», según ha manifestado el secretario general de la consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, y Energía, Ernesto de Miguel Gordillo, quien también ha asegurado que con ellas se potencian «aún más el principal motor económico de Extremadura».

  

Gordillo ha informado de que éste es un compromiso que se refuerza con ‘Agrotech’, el Plan Director de Política Económica del Gobierno de Extremadura hasta el año 2020 para «posicionar en el mundo a Extremadura como una región especializada en el desarrollo de productos, bienes, y servicios profesionales destinados» al ámbito rural.

  

Asimismo, a preguntas sobre la partida destinada a las energías renovables, ha informado de que en esta materia existe un plan que cuenta con tres millones de euros destinado «fundamentalmente» a la subvención e instalación de calderas de biomasa; y a desarrollar políticas de eficiencia energética.

  

Finalmente, se le ha preguntado por los seguros agrarios, de los que ha afirmado que hay una dotación de cuatro millones, «igual a la del ejercicio actual», con la que se ha demostrado «una gestión impecable» en este tipo de ayudas.

 

OPINIÓN DE LOS GRUPOS

  

 En este sentido, el portavoz de PREX-CREX, Damián Beneyto, ha manifestado que el presupuesto para Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía para 2015 está marcado «fundamentalmente» por la PAC, que acapara más de un 50 por ciento del mismo.

  

Así, ha explicado que en este asunto hay que darle «solución al tema de la regionalización» para que el dinero que venga de Europa se reparta «de la mejor forma posible».

    

Además, el portavoz de PREX-CREX ha asegurado que el dinero destinado a la sanidad animal ha aumentado, pero ha disminuido la vegetal en un momento donde existen una serie de plagas, como las de las palmeras, presente en ciudades como Badajoz.

  

De igual modo, ha recordado las hectáreas de regadío que se van a crear, algo que considera «muy importante», pero ha manifestado que también hay que buscar mercado para los productos extremeños con la reivindicación del Eje-16 y de infraestructuras.

  

Finalmente, los periodistas le han preguntado sobre las enmiendas que van a presentar sobre esta materia, y ha asegurado que su grupo político «aún» las estudia.

  

 Por su parte, el coordinador general de IU Extremadura, Pedro Escobar, ha manifestado que «hay escaso margen para distribuir de otra forma los dineros» de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, ya que la mayoría de ellos «vienen con carácter finalista» de la UE.

  

Asimismo, Escobar ha explicado que su grupo político espera que la consejería contribuya «en todo lo referido al Desarrollo Rural y a la fijación de población» en los pueblos pequeños.

 

  De igual modo, el coordinador de IU ha asegurado que con el presupuesto en Innovación y Competitividad van a volver a contar «las bondades del emprendimiento», esas «especies de entes humanos que por lo visto son los que hacen que funcione la economía».

  

En este sentido, ha recalcado que IU no tiene «confianza ninguna» en esa «esperanza sobre los emprendedores en general», y la intervención pública y empleo de este tipo «no pueden quedar fuera» de las partidas presupuestarias.

  

Por su parte, el diputado del PSOE en el Parlamento de Extremadura Manuel Vázquez ha considerado que los presupuestos de la Consejería Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía para 2015 son «irreales, electoralistas» y, por las subidas en algunas partidas, «temerarios».

  

Asimismo, en ellos se visualizan las políticas que ha impulsado el gobierno presidido por José Antonio Monago durante toda su legislatura y las acciones que «se han dejado de hacer en beneficio» de este sector.

  

Por ello, Vázquez ha señalado que son «irreales» porque se contemplan partidas de fondos que son plurianuales 2014-2020, y de las que se introduce más del 50 por ciento en 2015.

  

Además, el diputado socialista los ha calificado de «electoralistas» porque «se esconden los recortes» que la UE ha llevado a cabo de un 8,6 por ciento en la PAC (470 millones menos).

  

 De igual modo, ha manifestado que son «temerarios» porque tampoco «contemplan con seriedad y rigor» las partidas que suben y la distribución en el impulso de políticas de sanidad vegetal o animal; o de desarrollo rural.

  

También, a preguntas de los periodistas ha explicado que a su grupo político la partida destinada a seguros agrarios les parece «insuficiente» y además, «se paga poco, tarde y mal».

  

Finalmente, ha señalado que las enmiendas que vayan a presentar en esta materia serán en función de la explicación que den los altos cargos en la comisión de Hacienda.

  

Por su parte, el diputado del PP Diego Sánchez ha manifestado que «nunca antes se había invertido tanto» en el campo extremeño como con estos presupuestos, «con cerca de 1.200 millones de euros».

  

Además, «nunca antes un presidente» extremeño «se había preocupado tanto» por el campo en la región, a lo que Sánchez ha resaltado que «la gente está tranquila» porque la renta agraria y viabilidad de las explotaciones está «conseguida» hasta 2020.

  

Asimismo, ha destacado un aumento de fondos en la PAC, «aunque algunos con manifestaciones quieran embarrar la gran negociación que se ha conseguido» en este sentido.

  

También, ha explicado el cambio de modelo productivo que se ha llevado a cabo con un aumento en incentivos agroindustriales, que ha pasado «a cerca de 80 millones de euros».

  

 Así, ha informado de que el dinero destinado a la incorporación de jóvenes agricultores ha ascendido de 19 a 25 millones de euros; y el «gran proyecto regional», la instalación del regadío en la zona de Tierra de Barros con más de 15.000 hectáreas, para lo que este presupuesto ha destinado dos millones.