El delegado sindical de Unión Sindical Obrera (U.S.O), José Agustín Reja, denuncia públicamente la desprofesionalización del servicio de bomberos de la Diputación de Badajoz, destacando que «ya no sólo tenemos que aguantar el intrusismo laboral en las empresas privadas (que ha hecho que muchas empresas de nuestra provincia y región cierren, siendo un delito perseguido por la ley y las administraciones publicas) sino que ahora se apoya un intrusismo laboral, pero encubierto por el voluntariado de personas , a las cuales respetamos su buena voluntad, pero quienes no están abaladas por un certificado de profesionalidad, que entrara en vigor a partir de enero de 2015, ni por la cualificación que te da el haber superado una oposición y ser funcionario de carrera».
Según informa el sindicato en Nota de Prensa, todas estas agrupaciones de bomberos voluntarios, que está promoviendo el Consorcio de Bomberos de la Excma. Diputación de Badajoz, y «que ya alcanza el numero de 17 en toda la provincia»; se motivaron en su momento, por la falta de recursos de la Diputación de Badajoz, para cubrir todos los puntos de la provincia con una eficacia aceptable, dado que hay muchas zonas en las que los parques de bomberos profesionales distan entre ellos mas de 80Km.
La Diputación suscitó la creación de estas agrupaciones de voluntarios «para cubrir esas deficiencias de prestación de servicio a los ciudadanos, que pagan sus impuestos, como cualquiera que vive en alguno de los pueblos y ciudades que tienen parques de bomberos profesionales del CPEI». Y hasta aquí, «puede ser aceptable y entendible por los ciudadanos y los propios bomberos profesionales» ; pero ¿qué ocurre, cuando se crean agrupaciones de bomberos voluntarios en poblaciones que cuentan con parque de bomberos profesionales del Consorcio de Bomberos o en pueblos muy cercanos?, como es el caso de Jerez de los Caballeros y de Herrera del Duque. ¿Acaso la diputación nos quiere decir que los bomberos profesionales de estas localidades, no hacen bien su trabajo?…. O si por el contrario, piensa que es un apoyo, ¿por qué no dotar de más profesionales, materiales y vehículos a esos parques, en vez de apoyar económicamente, con vehículos y material a un parque paralelo, a caso no le llegaba con los 40 millones de euros que ha repartido entre todos los municipios de la provincia con el plan REVITALIZA, del superávit que ha tenido este año?.
La Diputación de Badajoz empezó sacando a los bomberos de un servicio intrínseco propio, a un consorcio provincial y ahora quiere asestar el golpe definitivo, para que desaparezca este servicio del ámbito profesional y así quitarse del medio a aquellos que tantos problemas les dan y no les genera ningún beneficio.
Porqué no, el consorcio de PROMEDIO lo hacen con voluntarios, que recojan la basura, los voluminosos, limpien los contenedores, el abastecimiento de agua, la depuración de agua, etc…… y así se pueden dar estos servicios gratis a los ciudadanos, repercutiendo así en la economía familiar, tan maltrecha en estos tiempos. Es más, porqué no hablan con el resto de administraciones del estado, y que la guardia civil, policía nacional, ejército, allí en las localidades donde no haya acuartelamientos y comisarias, fomenten las agrupaciones de voluntarios de la guardia civil, del ejército y de la policía nacional. Y sobre todo, porqué no fomentan los consultorios médicos de voluntarios y en aquellos pueblecitos que no tienen colegio, por no tener niños suficientes y se tienen que desplazar muchos kilómetros para recibir una educación obligatoria, ponen maestros voluntarios, y así fomentar el voluntariado como modo de vida de nuestro país, y que cuando esos niños sean mayores, sean políticos voluntarios de nuestros Ayuntamientos, Diputaciones, Gobiernos autonómicos y nacional, no estaría mal un presidente del gobierno voluntario….seguro que nos iría mejor…..y con un montón de miles de Diputados voluntarios también nos iría mejor.
Y lo mejor de todo, no tendrían responsabilidad civil subsidiaria para las administraciones, cosa que si le va a pasar a los ayuntamientos que crean las agrupaciones locales, y que con la ley de régimen local en la mano, no les permite realizar actividades ni intervenciones, fuera del ámbito de la localidad, cosa que no se tiene en cuenta, cuando se desplazan a hacer intervenciones en otras localidades de la provincia, y so solo para apoyar a los profesionales, en muchísimas ocasiones, se les moviliza antes a ellos que a los profesionales.
El consorcio provincial de extinción de incendios, fue creado con la finalidad, de que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, firmaran convenios para que la Diputación mantuviera los parques provinciales, con un coste inferior al de la gestión propia, y que otros Ayuntamientos se pudieran consorciar para tener bomberos, siendo el coste menor que si fuera de gestión propia. Bueno pues eso es lo que se debería haber hecho, que un Ayuntamiento quiere poner un parque de bomberos o que varios pueblos de una zona quieren un servicio mancomunado de bomberos en un punto estratégico, que haga su aportación económica, y que la diputación, ponga un parque de profesionales.. pero claro esto no puede ser, porque es muchísimo gasto y ningún beneficio, y eso no interesa. Y por eso es preferible aprovecharse de la voluntad de las personas y que luego redunde en el servicio que les apoya….esperemos que les apoye en las buenas y en las malas, porque evidentemente si a estas personas les pasa algo o a las personas a las que estén socorriendo, los profesionales no seremos responsables, sino las administraciones de la que dependen y las que los apoyan.
Ya paso en las manifestaciones del año 2006, en la que reivindicábamos que se cumpliera el reglamento firmado en el año 1996, que contemplaba una dotación de 5 bomberos por parque, y que diez años después solo habían 3 ó 2 en algunos casos, y que en actualidad seguimos más o menos igual, exceptuando en los parques consorciados como son Almendralejo, Don Benito y Mérida, que si contemplan más personal, por ser ciudades y tener que atender a las poblaciones cercanas. Saben ustedes cual fue el resultado, de un plumazo por acuerdo de pleno, se modifico el reglamento y se quitaron los 5 bomberos y se puso, que los que fueran necesarios, ósea que ya ni siquiera los 3 por parque.
Algunos dirán que este artículo es demagogia, pero esta es la realidad de la seguridad de nuestra provincia con respecto al Consorcio Provincial para la Extinción de Incendios de la provincia de Badajoz.
Luego claro, están las noticias de que somos de los mejores bomberos del mundo, porque vamos a campeonatos, en los que se trabaja con la última tecnología de herramientas y por equipos de 7 u 8 personas…. Pero claro esa no es la realidad en la carretera, ni en los siniestros. Y ese es el fruto del trabajo de muchos profesionales, que libre y voluntariamente dedican muchas horas de su tiempo libre a formarse y prepararse, para que se reconozca el trabajo a estos compañeros, no para que una administración se cuelgue la medalla y quiera aparentar que estamos preparados al máximo para cualquier cosa…. Y si estamos preparados para cualquier cosa, pero con los medios que tenemos, tiramos más de nuestra pericia y capacidad de resolver los problemas con los medios con los que disponemos, en muchos casos obsoletos y fuera de normativa. Porque quiero recordar que no solo apagamos fuegos y vamos a los accidentes de tráfico, resolvemos cualquier situación peligrosa para los ciudadanos o incluso animales.
No queremos dar la impresión de que» no apreciamos a las miles de personas voluntarias que se levantan cada día, con la voluntad de ayudar a los demás, pero el voluntariado no puede suplir a la profesionalidad y menos en ciertas profesiones y sobre todo reflexionar si este es el futuro del empleo que vamos a tener en nuestra provincia».