El Programa de Emprendimiento e Innovación Social impulsará la creación de empresas sociales

El Programa de Emprendimiento e Innovación Social impulsará la creación de empresas sociales y proporcionará formación a emprendedores, buscando así el refuerzo de las estructuras públicas para dar mayor apoyo a los nuevos modelos empresariales emergentes dentro del ámbito del emprendimiento social.

[Img #39998]El Gobierno de Extremadura pone en marcha la iniciativa, que se alineará con la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Extremadura, y que generará un ecosistema de apoyo a los emprendedores sociales mediante una metodología propia adaptada al contexto de la región.

 

La directora general de Empresa y Actividad Emprendedora, Candelaria Carrera, ha presentado este martes el Programa en el Garage 2.0 de Cáceres y ha destacado que éste se valdrá de una Red de colaboradores en la región que contribuirá a la creación de un contexto favorable para el emprendimiento social en Extremadura.

 

La iniciativa proporcionará a emprendedores de la región un Programa de Formación o ‘training’, que contará con sesiones de entrenamiento y capacitación para una mayor familiarización en la metodología del emprendimiento social.

 

FORTALECER LAS CAPACIDADES

 

Los principales objetivos se centran en sensibilizar y fortalecer las capacidades de los emprendedores para participar, cooperar y generar emprendimiento social, desarrollar una metodología de fomento del emprendimiento, fomentar la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio y nuevos sectores de actividad, facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos para empresas y generar un ecosistema de fomento y apoyo a los emprendedores en Extremadura.

 

El plan está constituido por varias fases: difusión, que informará y sensibilizará sobre el potencial del emprendimiento social a través de una plataforma on line, inspiración; que dará como resultado un Informe Estratégico sobre Emprendimiento Social en la región, training o formación; fase de prototipado de las ideas aportadas por los emprendedores, que generará modelos de negocio, servicios y productos sobre los que se crearán futuras empresas sociales y fase lanzadera, que consistirá en que las ideas de la fase anterior se adapten a la realidad de la región.

 

La economía social representa el 10 por ciento del conjunto de empresas europeas, que generan el 6 por ciento del empleo total en el territorio, empleando a más de 11 millones de personas en la Unión Europea, además, aproximadamente una de cada cuatro empresas fundadas en la UE tiene en su actividad un fin social.