La directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), Cristina Herrera, ha invitado a los mayores a envejecer de manera activa y saludable haciendo uso de los recursos, acciones lúdicas, culturales, terapéuticas y sociales que la Administración pone a su disposición para mantener su autonomía y potenciar su permanencia en el entorno.
Herrera ha inaugurado la III Feria del Mayor de Almendralejo y Tierra de Barros, con la presencia de unas 600 personas mayores y una treintena de participantes, entre asociaciones, empresas, centros de día y residenciales, en la que el SEPAD está representado a través de usuarios de sus centros en San Vicente, Burgillos, Zafra y Los Santos de Maimona.
Durante su intervención, en la que ha estado acompañado por el alcalde de Almendralejo, José García Lobato, la directora gerente del SEPAD ha explicado que la población mayor de 65 años en Extremadura alcanzó el 19,37 por ciento en 2013, tres puntos por encima de la media nacional.
Según ha explicado, la sociedad está experimentado un proceso de transformación demográfica con un incremento de población envejecida, debido a la mayor esperanza de vida, el descenso de la natalidad y una menor tasa de mortalidad debido, entre otras razones, a las mejoras en la prevención y la atención sanitaria.
Ha añadido que el índice de envejecimiento de la población extremeña actual es el más alto de España, que a su vez es el más alto de Europa, de modo que la Comunidad Autónoma se enfrenta “al reto de atender a una de las poblaciones más envejecidas de Europa, y con tendencia a aumentar”.
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
Ante esta realidad, el Gobierno de Extremadura, a través de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria, viene haciendo frente al reto del envejecimiento poblacional “reforzando los servicios, programas e iniciativas que contribuyen a mejorar su calidad de vida”, ha señalado Herrera.
Prueba de ello son, según ha indicado, los recursos que dan respuesta a las necesidades asistenciales de las personas mayores que padecen importante pérdida de autonomía, entre los que figuran las 13.188 plazas en centros residenciales distribuidas por en todo el territorio regional.
La directora gerente del SEPAD ha valorado además los programas para promocionar un envejecimiento activo y saludable de la población, de los que se han beneficiados unas 30.000 personas mayores de toda Extremadura durante este año.
Por otra parte, ha hecho alusión al último balance de la aplicación de la Ley de la Dependencia en Extremadura, que revela un aumento del número de beneficiarios en un 12,3 por ciento y un descenso de la lista de espera de personas con derecho reconocido y a la espera de recibir prestación del 71 por ciento.
A ello se suma que Extremadura sigue escalando puestos en el ránking nacional de CCAA que ofrecen más prestaciones y servicios profesionales frente a cuidados en el entorno.