La Consejería de Educación y Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha organizado para los próximos días una serie de actividades que complementan la exposición «Ancestros. Los primeros humanos de Extremadura», que se muestra, hasta el próximo 20 de noviembre, en la Sala de Exposiciones Santa Clara, calle Santa Julia 5, en Mérida.
En concreto, se trata de dos visitas guiadas y una conferencia. La primera visita se llevará a cabo mañana jueves, 13 de noviembre, a las 19:30 horas, y está dirigida a los miembros de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
La segunda se realizará el viernes 14 de noviembre, a la misma hora, y está pensada para los integrantes del Programa Mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental emeritense.
La tercera propuesta será una conferencia, el martes 18 de noviembre a las 19:30 horas, abierta al público en general, en la que se presentará el proyecto de investigación «Orígenes. Estudio de las ocupaciones humanas en el Monumento Natural Cuevas de Fuentes de León», que ha permitido, con sus excavaciones periódicas cada verano desde 2004 en este lugar del sur de Badajoz, encontrar los dos principales atractivos de esta exposición.
En «Ancestros. Los primeros humanos de Extremadura», se puede ver la réplica de la falange de un homínido datada en un margen temporal entre 180.000 y 240.000 años y que se ha convertido en el resto humano más antiguo de Extremadura.
Es, además, un resto excepcional en el contexto europeo, ya que sitúa a este individuo en una fecha puente entre los preneandertales y neandertales, un período del que no ha aparecido ningún otro resto humano en la Península Ibérica.
Asimismo, se puede contemplar también un cráneo fosilizado del Neolítico que ha aparecido en la campaña de este año y que perteneció a un individuo en torno a 5.000 o 6.000 años antes de nuestra era.
La singularidad de esta pieza deriva del proceso de fosilización que ha hecho posible encontrar el cráneo con el molde cerebral fosilizado, algo poco común.
La muestra se completa con doce paneles explicativos que hacen un recorrido por los quince años del proyecto «Orígenes», aunque se lleva excavando once, y que explican cómo es el trabajo arqueológico en las cuevas de Fuentes de León y cómo vivían aquellos primeros pobladores de lo que hoy es Extremadura.
El horario de esta exposición es de 09:00 a 15:00 horas, los lunes, martes y miércoles; de 09:00 a 15:00 y de 18:00 a 21:00 horas, los jueves y viernes; de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, los sábados; y de 11:00 a 14:00 horas, los domingos.