El consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha agradecido la entrega desinteresada de las 300 personas voluntarias que contribuyen a que la región sea una de las que ofrecen el Programa de Cuidados Paliativos “más avanzados” y “más completos” de España.
Sobre dicho Plan, firmado en el mes de mayo entre el Servicio Extremeño de Salud y 15 entidades que trabajan en este ámbito desde hace más de seis años en la región, apoyando y acompañando a los pacientes que necesitan estos cuidados y a sus familiares, Hernández Carrón ha avanzado también algunos de los logros conseguidos desde su puesta en marcha.
Al respecto, ha comentado que dentro del marco de este plan ya se han realizado cuatro acciones formativas en varias localidades extremeñas en las que han participado más de 80 voluntarios.
Además, ha dicho, se ha elaborado un mapa de recursos de voluntariado en cuidados paliativos con el fin de mejorar la gestión de los recursos destinados a la atención de los pacientes y sus familiares.
En esta misma línea, ha informado que como consecuencia de este plan estratégico se ha creado un aplicativo informático que permite registrar la actividad del voluntariado y hacer un seguimiento permanente de sus acciones, algo que “mejorará la coordinación de los recursos y supondrá un beneficio tanto para el voluntario como para el profesional sanitario y por supuesto para el usuario y su familia”, ha abundado.
V ENCUENTRO
Sobre el V Encuentro de Voluntarios en Cuidados Paliativos de Extremadura, Hernández Carrón ha comentado que se trata de una cita anual que sirve, fundamentalmente, para que los voluntarios de la región se reúnan e intercambien experiencias, actualicen conocimientos y revisen actuaciones de cara a mejorar este importante servicio.
No obstante, ha recalcado que “por mucho dinero que se destine a esta causa”, “por muchas máquinas modernas que se adquieran”, por “muchas estrategias que se creen”, “nada puede sustituir el calor humano que ofrecen las personas voluntarias”, a quienes ha calificado de “herramienta esencial” para esta tarea de “acompañar a los enfermos terminales y a sus familias”.
Por su parte, el coordinador regional del Programa de Cuidados Paliativos del SES, Luis Lázaro, ha especificado que el perfil del voluntario en la región está fundamentalmente caracterizado por mujeres en edad avanzada “que quieren seguir contribuyendo a la sociedad” y, concretamente, “ayudando a las personas que necesitan estas atenciones”.
Lázaro ha resaltado la “satisfacción personal” que el voluntariado proporciona a quienes lo practican y ha afirmado que los voluntarios “siempre dicen que ellos son los más beneficiados” al poder estar junto a pacientes con enfermedades avanzadas, “aportándoles acompañamiento y calidad de vida hasta sus últimos días”.
El responsable del Programa de Cuidados Paliativos del SES también ha reconocido que son “múltiples” las “muestras de cariño” y de “agradecimiento” que los voluntarios reciben por parte de los familiares de las personas a las que atienden y que les “empuja a seguir avanzando en este tipo de ayuda”.
Finalmente, Luis Lázaro ha lanzado un mensaje a todos los extremeños para que se sumen a este tipo de voluntariado, puesto que “cada vez se requiere más ayuda” para atender a todas las personas que necesitan de estos cuidados.