La oposición aprueba la propuesta de impulso para mantener este año las prácticas habituales de localidad en el rebusco

IU ha presentado en el Parlamento Extremeño una propuesta de impulso para mantener durante este año las prácticas habituales de cada localidad en el rebusco y establecer una normativa para el año que viene.

[Img #40050]El Coordinador de Iu, Pedro Escobar, destacó que «no se pueden cambiar las reglas de juego a mitad del partido», destacando que en estos momentos, el rebusco es la economía de subsistencia de «los hombres sin tierra».

 

Según destacó el rebusco con mayúsculas, la uva y la aceituna en Tierra de Barros palia la amarga situación de la economía de las familias porque en esta época desaparece la economía agraria.

 

Destacó que este es «un año difícil» y no se pueden endurecer las condiciones. Por ello la propuesta en mantener las prácticas habituales en cada municipio y de cara al año que viene «ejercer la función de las cámaras legislativas» para hacer una ley que regule las prácticas habituales. Una regulación necesaria porque hará que «la economía sumergida aflore».

 

Prex-Crex.

 

Damián Beneyto, portavoz del PREX-CREX destacó que su grupo apoya esta propuesta porque el  «rebusco es solución económica en Extremadura». «Están de acuerdo en que este año se siga como está» y en que se haga regularización para evitar que se «convierta en otra cosa».

 

PSOE

 

El Diputado Socialista, Manuel Vázquez Villanueva destaca que el rebusco es «cultura ancestral en la  economía rural», y está sirviendo como «sustento para las familias de jornaleros».

 

Señaló que «en los tiempos que corren parece que está más auge», ahora «es el sustento de muchas familias» porque el  «Gobierno ha abandonado a estos trabajadores a su suerte».

 

PP

 

La Diputada popular, Mª Paloma López, ha destacado que «el rebusco es el derecho a recoger frutos una vez que el dueño recoja  y expresamente no se oponga». Pero que «no puede ejercerse hasta que se termina». Según destacó el problema es cuando esta práctica está asociada a la comercialización.  Por la dimensión social que tiene,  el Gobierno de Monago ha impulsado «un protocolo de actuación» en base a este tema, planteando la posibilidad de abrir una mesa de seguimiento.  Destacó que se puede trabajar en protocolo pero no en reglamentación porque el rebusco es «competencia del Ministerio de Agricultura». Como comparten el espíritu de la propuesta y no el procedimiento su grupo manifiesta su abstención.