Empresarios recibirán formación sobre instalaciones de transformación para ganadería ecológica

Los participantes en el programa ECOELABORANDO recibirán formación y asesoramiento sobre la puesta en marcha de pequeñas instalaciones de transformación para la ganadería ecológica. El Gobierno de Extremadura pone en marcha la iniciativa que se desarrollará a lo largo de tres sesiones los días 21 y 28 de noviembre y el 5 de diciembre en Mérida.

Emprendedores y empresarios de la región recibirán de forma gratuita los servicios de formación y asesoramiento en materias como normativas, registros, infraestructuras necesarias y viabilidad económica para pequeñas instalaciones de transformación para la ganadería ecológica, así como, recursos disponibles para el emprendimiento y la importancia de las estrategias de cooperación empresarial.

 

El taller contará con la presencia del ganadero ecológico, Enrique Vega, propietario de una sala de despiece y un espacio para la venta y degustación de productos ecológicos en Plasencia.

 

Asimismo, estará presente el gerente del matadero ‘Jamón y Salud’ en Llerena, Rufino Mena; el ganadero y artesano del ibérico, Ignacio Juanes y el responsable del Área de Ecoingeniería de Red Calea, Alfonso Ábalos.

 

TALLERES PRÁCTICOS

 

El proyecto está formado por un total de 6 talleres, cinco de dinamización y uno de difusión, con los que se pretende fomentar la generación de estímulos empresariales para la creación de nuevos negocios, diversificación de las actividades ya existentes y la creación de productos con un mayor valor añadido.

 

El plazo de inscripción continúa abierto, para obtener más información e inscribirse en los talleres, consultar la página web de cavatrans.

 

El Programa Ecoelaborando da a conocer los resultados de los estudios sobre oportunidades de negocio en el sector de la alimentación ecológica que se han llevado a cabo en el marco del proyecto Cavatrans.

 

Dentro del proyecto Cavatrans se desarrollan diferentes estudios sectoriales, que abordan temáticas de interés para las regiones de Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal, como son los alimentos ecológicos o el turismo, con el objetivo de realizar un análisis de viabilidad de las oportunidades de negocio que puedan surgir.