Empresarios conocen las oportunidades de negocio que ofrecen las Smart City

Empresarios cacereños han conocido las oportunidades de negocio que ofrecen las Smart City o Ciudades Inteligentes, y cómo deben aprovecharlas mediante la anticipación y la personalización de la oferta tanto para los ciudadanos como para los turistas, de la mano de Francisco Morcillo, Consultor y Director Gerente de MB3 Gestion.

[Img #40072]Estos asuntos se analizaron en la jornada “Oportunidades de negocio y empleo en las Pymes para Ciudades Inteligentes y Creativas” que se ha celebrado este jueves 13 de noviembre, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”.

 

Una Smart City o Ciudad Inteligente, explicó, “es aquella que usa la tecnología para la mejora de la ciudad, en beneficio de sus ciudadanos, buscando la sostenibilidad económica, social, medioambiental y cultural”.

 

El concepto de Smart City, indicó Morcillo, “está atendiendo a cómo a los ciudadanos se les aporta una serie de tecnología  y con ello se les hace una vida mucho más saludable, se le dan nuevas oportunidades, nuevo servicios y, por qué no, nuevas oportunidades de negocio. Es un concepto de cosas útiles y sencillas, no solamente hablar de grandes tecnologías. Es un proceso a largo plazo que las ciudades necesitan dotarse de grandes medios para ser inteligentes”.

 

Lo que se trata es de buscar la inteligencia a través de la sociedad hiperconetada, porque cada uno dispone en su casa de dos o tres dispositivos móviles, destacó, “y ese modelo de sociedad hiperconectada, con los recursos que ya existen y con la evolución tecnológica que pueden tener las ciudades, puede dotar de nuevas herramientas y nuevas oportunidades, y en definitiva, un nuevo modelo de comercio minorista”.

 

En la jornada se analizó cual es la nueva sociedad, las tendencias, los nuevos hábitos y como puede afectar a la generación de modelo de negocio “hay que entender a esa nueva ciudadanía y cómo se le pueden ofertar nuevos servicios para ser más competitivos”, señaló.

 

ANTICIPACIÓN Y PERSONALIZACIÓN

 

El comercio debe aprovechar la oportunidad que le ofrecen las Smart City, resaltó, en la anticipación y en la personalización de la oferta. “Hay que entender que cuando alguien se conecta por un dispositivo móvil, una red social o cualquier herramienta tecnológica, está pidiendo y dando información, y diciendo cómo tiene que ser su servicio o cómo hay que dotarle su servicio”.

 

Morcillo resaltó que si todo eso se mete en una coctelera, y dotado de herramientas adecuadas y con un conocimiento concreto, “se puede llegar a cambiar la forma de vender el producto; a captar al cliente; a saber en un momento dado de dónde está viniendo un grupo que llega para hacer turismo y saber qué servicio hay que ofrecerle; o si de pronto va a venir una tromba de agua y tenemos un stock de paraguas, a través de un dispositivo móvil comunicar una oferta a un precio determinado”.

 

“Mil cosas que pueden ir desde el turismo, la gastronomía, la oferta de servicios normales de cualquier venta, el transporte público asociado también a una mejora del comercio, la forma de pagar que puede ser a través de un dispositivo móvil… en definitiva, cualquier pequeña mejora tecnológica pero pensada con sentido común y que le favorezca a lo que uno está pidiendo”, indicó.

 

Se trata de entender a los ciudadanos, y a esos otros ciudadanos que están de tránsito en la ciudad que son los turistas, “y cómo puedo acercarme a ellos a través de una oferta personalizada, mediante la anticipación o mediante la fidelización a corto, medio o largo plazo”.

 

SOBRE CÁCERES INNOVACIÓN

 

Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.

 

El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación,  impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.

 

La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos europeos.