Cabezas se compromete con las ONGD a consensuar políticas al desarrollo

Ricardo Cabezas, candidato a la alcaldía de Badajoz por el PSOE, inició ayer un proceso de participación y escucha activa con representantes de la sociedad civil organizada en nuestra ciudad, Badajoz. El formato serán Foros sectoriales y temáticos, sobre Género, Acción Social y Voluntariado, Carnavales, Arte y Cultura o Deportes, entre otros, planificados hasta el próximo mes de abril. El objetivo es presentar a Ricardo Cabezas como candidato y recibir ideas para elaborar el programa electoral que los socialistas presenten en las elecciones municipales mayo 2015.

 [Img #40798]En el ámbito municipal, los representantes de ONGD denuncian las promesas incumplidas por los gobiernos del PP en el Ayuntamiento de Badajoz, desde hace tantos años, en los que no ha habido políticas de cooperación internacional consensuadas con estas organizaciones, ni dotación económica suficiente para apoyar los proyectos de cooperación internacional. La excusa siempre ha sido la crisis, enfrentando pobres contra pobres, para no atender las carencias de quienes vivimos en Badajoz, ni las necesidades básicas de personas en otras latitudes terrestres. Los gobiernos de la derecha han practicado un apagón informativo sobre las ONGD y sus proyectos de cooperación internacional, pues nunca han mostrado interés por la falta de voluntad política en esta materia tan sensible socialmente en una ciudad, donde hay tantas ONGD y cooperantes ejerciendo sus labores solidarias a escala global.

El Ayuntamiento de Badajoz no cumple con la demanda histórica de tantas organizaciones sociales de destinar el 0,7% para cooperación internacional al desarrollo. De ahí, que el Ayuntamiento pacense esté aislado con respecto a otros ayuntamientos extremeños que llevan años comprometidos con la cooperación internacional, pues no participan como debieran en redes y fondos locales de cooperación internacional, sensibilizando a la sociedad y apoyando proyectos humanitarios en tantos países empobrecidos. De hecho, somos una ciudad transfronteriza y no se colabora con otros ayuntamientos extremeños o alentejanos en aras a aunar esfuerzos en la lucha contra el hambre o la pobreza.

En el marco de este encuentro con representantes de ONG para el desarrollo (ONGD), se partió de la premisa que había que ejercer más acciones de sensibilización social y educación para el desarrollo en los centros educativos de la ciudad. Así, se podría comprender las diferencias entre las carencias de los pobres en países avanzados como el nuestro, y las necesidades básicas para sobrevivir cada día de millones de personas en tantos países en desarrollo. Las actitudes caritativas con los más desfavorecidos en la sociedad española, extremeña o pacense han sido fomentadas por los gobiernos del PP, mientras desmantelan el Estado de bienestar reduciendo gastos sociales en materia de educación, sanidad o servicios sociales. Ante tales hechos, la ciudadanía debe reclamar políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de todos y todas, sin excepción, y muy especialmente dirigidas a paliar los efectos de la desigualdad y la exclusión social que están padeciendo tantas personas y familias en la actualidad.

Ricardo Cabezas reconoce que los gobiernos municipales deben ser pieza clave para generar conciencia social sobre la importancia de estas acciones de solidaridad internacional en un mundo tan injusto y desigual. Para tal fin, el Ayuntamiento de Badajoz debiera articular medidas de sensibilización y comunicación social para generar un tejido cívico de cambio en la mentalidad colectiva, que valore las labores de las ONGD y los cooperantes que parten de nuestra ciudad hacia territorios con graves dificultades de seguridad y respeto por los Derechos Humanos.

Las ONGD comparten la necesidad de tres ejes fundamentales en materia de cooperación internacional, cuando Ricardo Cabezas sea alcalde de Badajoz, que son las siguientes: política municipal consensuada con las ONGD en un Consejo Municipal de Cooperación Internacional que adopten decisiones vinculantes en esta materia; recursos humanos y económicos suficientes para apoyar los proyectos que desarrollan los cooperantes en tantos países empobrecidos; y, gestión municipal adecuada a la cooperación internacional mediante procesos de diseño, ejecución y evaluación de estos proyectos.

Estas ONGD denuncian las dificultades administrativas para justificar las escasas ayudas económicas para implementar sus proyectos en países empobrecidos. De ahí, que solicitan a Ricardo Cabezas como alcaldable de Badajoz la confección de un calendario plurianual de apoyo a los proyectos de cooperación internacional para su sostenibilidad y eficacia en la consecución de objetivos solidarios, además de permitir que se pueda alcanzar la aportación anual progresiva hasta el 0,7% de los presupuestos municipales (2015-2018). Si otro mundo es posible, también otras políticas municipales de cooperación internacional son factibles, si hay voluntad política.
Las ONGD se felicitan por haber celebrado este Foro de Cooperación Internacional con Ricardo Cabezas, siendo el primero de los previstos hasta el próximo mes de abril. Ricardo Cabezas se comprometió a diseñar y ejecutar colaborativamente con las ONGD las políticas municipales de cooperación internacional, como parte esencial de su agenda política, desde la credibilidad y la coherencia en sus acciones políticas como futuro alcalde de Badajoz. Tales cuestiones han estado y están ausentes durante estos los años de gobiernos del PP, como denunciaron estos representantes de la sociedad civil organizada.

Los socialistas de Badajoz » siempre han creído en la cooperación entre los pueblos como internacionalistas a favor de la igualdad y la justicia social, de ahí que Ricardo Cabezas explicó la necesidad de una marca propia como “Badajoz coopera”, que comunique a la ciudadanía en qué consiste la cooperación internacional para sensibilizar sobre su importancia en estos tiempos de tantas desigualdades y pobreza emergente, fuera y dentro de nuestra ciudad. Así, será posible una transformación solidaria en Badajoz, mediante la participación ciudadana activa desde lo local con proyección mundial», expresan en un comunicado enviado a Redacción DEx.