Hace unas semanas los trabajadores de Canal Extremadura secundaban una huelga para reivindicar cambios laborales en el canal público y para reivindicar más libertad a la hora de desarrollar la información que acaba llegando a los hogares a través de la pantalla. Los profesionales del canal autonómico hicieron uso de un derecho que ampara a los trabajadores y acogiéndose a ese derecho y sin sacar «los pies del tiesto», protestaron y su mensaje llegó a quienes tenía que llegar. Otros llegan tarde a sus reivindicaciones y denuncias y pasa como en Canal Nou, que después de anunciar el cierre, los profesionales comenzaron a denunciar presiones, falta de libertad y un largo etcétera. Otros hacen huelgas encubiertas, como ya ocurrió con los controladores aéreos de Barajas. Y esto es lo que a mi parecer ha ocurrido en Canal Sur el día 31 de diciembre justo en el momento en el que se daban las doce campanadas para recibir al 2015. Durante cinco años he trabajado para televisión, siendo subdirector del canal durante tres años y puedo decir que la continuidad (ordenador o máquina que se programa para lanzar al aire publicidad, jingles, textos, programas grabados…), puede fallar pero hay métodos manuales para esos casos. Y si la continuidad salta o se pone en marcha sola, se para, se reinicia o se desconecta y problema resuelto. Me da a mí que, en la televisión del «Paraíso», los trabajadores han secundado una huelga encubierta probablemente por lo mismo que sus colegas extremeños, pero probablemente en Andalucía existan unas presiones que en Extremadura no existen. Y no lo digo yo. El pasado viernes en el programa «Sálvame Deluxe» de Telecinco y que tantas críticas recibe, entrevistaban al presentador extremeño Agustín Bravo y sus colegas del programa de Mediaset, le recordaban al extremeño las presiones, llamadas y el caciquismo que siempre hubo en Canal Sur. ¿Será ese tipo de televisión el que reivindica una parte de los políticos en Extremadura cuando critican el modelo extremeño?.

LA TELEVISIÓN DEL PARAÍSO
Artículos relacionados

Agravamiento de los desequilibrios territoriales
Comparte en redes sociales En una reciente comparecencia en Cáceres,...


Responsabilidades sociales en la protección de personas en situación de riesgo
Comparte en redes sociales Acaba de producirse un nuevo hecho...
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies técnicas, cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazarlas todas (menos las técnicas) pulsando en el botón "Rechazar" o configurarlas usando el botón “Configurar”.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.