Presentación performance del poemario “Ligero como una tumba”de Julián Portillo

Organizado por la A.C. Letras Cascabeleras, el acto consistirá en un recorrido audiovisual en torno a los poemas que componen la obra, con la participación especial de Rubio Salas, guitarrista de las bandas «Hemingway noise» y «DA», y la colaboración de Berna Píriz y Lautaro Vila, del colectivo Per-versos Dehesarios, que ofrecerán una muestra de su próxima publicación «Ritual».

El acto tendrá lugar en el palacio de la Isla de Cáceres, el próximo jueves quince de enero a las siete de la tarde. 

[Img #41026]

 

Ligero como una tumba (Cuadern@ Maestr@, 2014) il. por Carmelo Vera.

Prólogo de José Manuel Díez.

Fragmento del prólogo de LCT 

[…] Ahora llega a mis manos este Ligero como una tumba, resumiendo siete años de una voz propia, que ha sabido adaptarse a sus primeros temas y formas y, no obstante, deja entrever otros muchos nuevos caminos y búsquedas autogenésicas de sí misma, siempre en evolución, no necesariamente expansiva, sino quizá más implosiva, más intimista, más proporcionada a un espíritu que gusta de despojarse de todo lo que pueda desvirtuarlo. 

Un libro, a efectos creativos, que nos invita a dar manotazos para espantar las moscas que pululan sobre él y sobre la propia vida. Un libro que exhibe, desde el principio y sin pudor, nuestra condición de mortales, sin aceptarla ni usarla como autocomplacencia. Un compendio de momentos de dolor, de amor, de pérdida y de duda, que son cuatro de los grandes motivos por los que un libro debe escribirse y leerse. 

Poesía ligera, rotunda, clarividente. Así debiera ser la literatura de la que se alimentan las almas libres. Es el caso. (José Manuel Díez) 

 

Breve biografía

 

Julián Portillo Barrios (Olivenza, 1984) asegura que escribe exclusivamente cuando las musas, siempre caprichosas, le tocan las castañuelas, o se le incrusta de pronto una tuerca en los intestinos. Afirma sin tapujos que no lo hace para nadie y que no tiene en absoluto pretensiones literarias, pero tal vez, los hechos dejen en evidencia la vaguedad de tales declaraciones. ¿Acaso no somos todos el producto resultante de nuestras propias contradicciones? Lo cierto es que su obra se encuentra dispersa en un número creciente de antologías y revistas, destacando entre otras Tropos y Quijote de papel (Buenos Aires, 2009), Bukowski Club (Ediciones Escalera, 2008), o más recientemente Per-versos Dehesarios (Cuadern@ Maestr@, 2013). Le han sido otorgados los premios Manuel Pacheco (2004) y San Isidoro de Sevilla (2011) ambos en la modalidad de poesía. Mantiene el blog Aullido (blogs.hoy.es/aullido) donde recoge textos breves en prosa y artículos de opinión. Actualmente se sobrevive, y según dice, está aprendiendo a tocar el acordeón para distraer a las moscas. 
 

Enlaces de interés: http://ligerocomounatumba.wix.com/libro