La Guardia Civil ha bautizado como ‘operación Mate’ el operativo a gran escala contra el colectivo de abogados de ETA en el que han sido detenidas 16 personas en el País Vasco, Navarra y Madrid. Este nombre ha sido elegido un año después de la denominada ‘operación Jaque’ llevada a cabo también contra el entramado de abogados de ETA y en el que fue detenida la que entonces era su principal responsable, Arantza Zulueta,
Las fuerzas de seguridad han llevado a cabo en los últimos años varias operaciones de este tipo contra el entramado de abogados de ETA a los que siempre ha acusado de servir como nexo entre la dirección de la banda en Francia y los presos terroristas. Actuaban como correa de transmisión de las directrices de la organización criminal e impedían a los reclusos romper con la organización.
La primera de ellas fue en abril de 2010 en la denominada operación H-Alboka, pero le han seguido varias más. Tras la ‘operación Jaque’ de principios del año pasado, el Colectivo de Presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera) había quedado aislado, según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
En esta ‘operación Mate’, además, las fuentes consultadas indican que algunos de los detenidos están acusados de haber cometido delitos económicos como blanqueo o contra la Hacienda Pública
Agentes de la Guardia Civil han lanzado este lunes una operación contra el entorno de la banda terrorista ETA en diferentes localidades del País Vasco, Navarra y Madrid, según ha informado el Ministerio de Interior.
Entre los detenidos hay abogados, tal como ha dicho en su cuenta de Twitter el ex dirigente de Batasuna Pernando Barrena, que se sentará desde hoy en el banquillo de la Audiencia Nacional junto a otras 34 personas y ha asegurado que la Guardia Civil está deteniendo a sus abogados en el hotel en el que se alojan en Madrid.
Barrena es uno de los 35 dirigentes abertzales que será juzgado a partir de hoy en la Audiencia Nacional junto a otros 34 miembros de Batasuna, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y Acción Nacionalista Vasca (ANV) por su vinculación con ETA, a los que la Fiscalía acusa de un delito de integración en organización terrorista.
Entre los acusados que se sentarán en el banquillo se encuentran los también exdirigentes de Batasuna Marije Fullaondo y Juan José Petrikorena; la exalcaldesa de Mondragón (Guipúzcoa) Inocencia Galparsoro; las exdiputadas Nekane Erauskin y Karmele Berasategui; y los presidentes de ANV, Kepa Bereziartua; y PCTV, Juan Carlos Ramos.