Según el PSOE el Plan de Choque de Monago no ha servido para nada

El Secretario de Sanidad del PSOE, José María Vergeles, ha denunciado que el Plan de Choque de Monago con un gasto de 5 Millones de Euros no ha servido para nada porque los máximos siguen siendo históricos.

[Img #41110]Las listas de esperas sanitarias del segundo semestre del 2014 continúan marcando hitos históricos, según destacó Vergeles, quien afirmó que los pacientes que esperan más de 6 meses para operarse siguen aumentando en Extremadura duplicándose en algunas áreas como Badajoz y Cáceres. Unas listas que apenas han variado con las del segundo semestre del 2013.

 

Según resaltó, cuando los socialistas dejaron el gobierno en 2011 había 209 pacientes que esperaban más de 6 meses y ahora esta lista estiman que está en torno a los 6.100 pacientes, unos usuarios que está «fuera de garantía».

 

Traumatología, neurocirugía, otorrinolaringología, oftalmología y cirugía en general son «las especialidades en las que más se espera», afirmando el socialista que «dejaron una espera media de 67.7 días y ahora está por encima de los 115 días».

 

Sobre la lista de espera para las  consultas externa, «el total de pacientes que esperan para consulta externa suben un 16 % con respecto al segundo semestre de 2013», y los pacientes «fuera de garantía», porque llevan más de dos meses, «se han incrementado en un  53%» con respecto al año anterior. Las especialidades que más tardan: traumatología, alergología, dermatología y oftalmología.

 

HEPATITIS C

 

José María Vergeles ha valorado la situación de los enfermos de Hepatitis C, destacando que en España hay un retraso «de un año desde que se aprobó medicamento», afirmando que los pacientes «no lo reciben con criterios científicos sino restringidos por motivos económicos».

 

Así recordó que se rechazó una propuesta socialista para crear un fondo específico para el tratamiento de la Hepatitis C  «argumentando que las Comunidades Autónomas tienen capacidad financiera y porque no saben a cuantos pacientes hay que tratar».  En base a esto exige que si el Gobierno de Monago tiene capacidad financiera «ponga a trabajar al comité de expertos para tratar a todos y cada uno  de los pacientes que diga el comité».

 

FALTA DE PREVISIÓN SANITARIA

 

Por último, Vergeles acusó al Gobierno de Monago de falta de previsión sanitaria, como la ocurrida con los colapsos en las urgencias hospitalarias. Así recordó que «no se deja de ser directivo un fin de semana, si se colapsan, las decisiones hay que tomarlas no vale arreglar el problemas el lunes por la mañana».

 

También falló la previsión según destacó en el Hospital de Llerena, una «lamentable gestión» porque durante un tiempo «se han quedado sin oncólogo» puesto que de los dos existentes uno estaba de vacaciones y otro en excedencias y el SES no cubrió la falta con previsión, por lo que «se ha obligado al traslado de pacientes, a suspender los  tratamientos y crear una incertidumbre que no es de recibo».

 

Sobre el área de Salud Mental de Cáceres, destacó   que  «exigimos que el SES de una solución distinta a situación de quemazón profesional y que arbitre los mecanismos adecuados para que esto no se produzca».