El Proyecto de Ley de Transición entre gobierno continúa su trámite Parlamentario

Una ley que pretende dar un paso más en la regeneración democrática defendida por el Gobierno de Monago, para recuperar la confianza de los ciudadanos.

[Img #41223]El Consejero de Hacienda y Administración Pública, Clemente Checa, ha destacado que esta ley viene a avalar a la política como la «profesión más digna» a la que una persona se puede dedicar y quiere afrontar con hechos «la situación de descrédito sólo para recuperar la confianza de los ciudadanos».

 

Una ley que se marca varios objetivos, según explicó Checa, asegurar la continuidad de las actividades administrativas, para que no se produzca un vacío de poder; evitar que un gobierno en funciones tome decisiones que vayan más allá de lo necesarios;  impedir que un  cargo público del gobierno saliente aproveche este periodo para realizar acciones en beneficio propio o de terceros; y permitir que el gobierno entrante disponga de toda la información para actuar desde el  primer momento y que no tenga vacío ni demora para poner en marcha su programa de gobierno.

 

TURNO DE RÉPLICA

 

El portavoz del PREX-CREX, Damián Beneyto, destacó que esta ley debería ser «innecesaria» porque se supone que «cuando un gobierno sale y otro entra la transición debería ser modélica». Según afirmó, estas leyes dicen muy poco de los políticos y gobiernos porque «si hay que hacer una ley será porque los gobiernos ni son leales ni trasparentes».

 

Destaca que es «curioso que cuando hacemos leyes para ser  transparentes nos volvemos menos transparentes» porque Extremadura «ahora es menos transparente que antes de tener ley».

 

No obstante se suma a los principios porque esta ley va a trabajar para que los ciudadanos sufran lo menor posible en un cambio de gobierno.

 

El diputado de IU, Victor Cascos, le dijo al Consejero que «demuestra una clara inocencia considerando que con esta ley vamos a recuperar el protagonismo y que quien critica, a veces con razón, a la clase política se sientan entusiasmados». Porque afirmó que «la gente no pierde la confianza por la forma de transición, pierde la confianza con casos como Bárcenas, las cajas b y las corruptelas continuas».

Pero destacó que «merece la pena ser aprobada aunque no fuera necesaria» una ley necesaria pero insuficiente. ,, ojala que la honestidad y el buen comportamiento fuera implicito.

Va a servir este cúmulo de leyes para hacer más digerible y honesto la vida política? creo que sí pero es insuficiente.

 

Por su parte, el diputado socialista, Alfredo Escribano Sánchez, ha destacado que las leyes se hacen para proteger a los ciudadanos, pero hay que analizarlas con detenimiento y profundidad, resaltó que hay que trabajar por la «regeneración política» pero  esta ley en los últimos meses de la legislatura consiste en demostrar que lo se hace es en bien de los ciudadanos y no para quedar bien, a juicio del PSOE «traer esta ley da poco pie para que la ciudadanía piense que esto forma parte de la regeneración democrática».

 

Concluyó diciendo que esta norma «hay que tratarla durante todo el tiempo», y en la legislatura han estado ocupado «en otras cuestiones». Pero quiso darle las gracias al PP por facilitarle el traspaso de gobierno en mayo.

 

El Portavoz del Grupo Parlamentario Miguel Cantero, destacó que todos los grupos coinciden en señalar que esta ley es necesaria, y además la trasparencia es «vital» en la democracia. Sobre el momento de sacar esta ley, destacó que «el tiempo es ahora» porque la legislatura no ha acabado, porque el PP «no está en clave electoral» y siguen trabajando.