La Consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha presentado el nuevo Plan de Atención Preferente que se podrán en marcha en 23 Centros Educativos y contará con 30 profesores, un plan que será destinado a seguir trabajando para reducir el fracaso y abandono escolar.
Este Plan de Atención Preferente, se financiará con cargos Feder, y pretende ofrecer recursos personales extraordinarios para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo vinculadas a los factores “culturales, sociales, personales o étnico”. El horario en el que los profesionales desempeñarán su labor en el marco de este programa será de mañana, por lo que aportarán una intervención “específica y personalizada” para evitar el fracaso escolar en los alumnos de estos centros.
Trinidad Nogales, ha destacado que este tipo de apuestas son fundamentales para seguir trabajando en esta línea y cumplir con los objetivos europeos 20/20 donde marcan como reto el 25% para el 2015 y el 15% para el 2020.
La Consejera presentó los últimos datos de la EPA sobre el abandono escolar entre los 18 y 24 años, donde sitúan a Extremadura en una “cifra Histórica”, la más baja de toda su historia, el 22.9 %, pasando en 2 años de estar “a la cola a la media nacional”. Y es que según destacó para conseguir algo diferente había que programa “acciones diferentes” como el plan 18/25, un “proyecto transversal” donde se matricularon 3.025 alumnos para obtener la ESO y consiguieron el título 633. Y en Este curso ya han sido 2.100 alumnos con 102 profesores contratados.
Dentro de esta apuesta, Trinidad Nogales destacó la Formación Profesional, donde en el curso 2014/15 “se han matriculado 16.936 alumnos, un 25% más que en pasada legislatura”.
Otro de los planes que han sido destacado por la Consejera, ha sido el REMA dirigido a primaria y secundaria para “dar cobertura a los alumnos en desventajas y que llega a un centenar de centros con 145 maestros, dando cobertura a 3.000 alumnos y sus familias”.
También el Plan Impulsa, que facilita el “tránsito” de primaria a secundaria a alumnos con materias suspensas para que puedan ser recuperadas, implantado en todos los centros de secundaria con 129 maestros.