Aprobado por unanimidad el Plan de Apoyo Municipal de la Diputación de Cáceres

El Pleno de la Diputación de Cáceres ha aprobado por unanimidad, en su sesión ordinaria de este mes de enero, el Plan de Apoyo Municipal (PAM), dotado con seis millones de euros, que llegarán a todos los ayuntamientos de la provincia y cuyo dinero podrá destinarse a crear empleo, a realizar infraestructuras municipales o a sanear las cuentas de los consistorios.

El PAM se pondrá en marcha una vez el presidente de la institución provincial, Laureano León, firme una resolución por la cual se dé la orden de transferir el dinero a los ayuntamientos para que inicien las acciones que hayan elegido previamente.

 

La firma podría producirse de forma inmediata por lo que los consistorios dispondrán del dinero para llevar a cabo sus proyectos y, a final de año, tendrán que justificar debidamente que se ha empleado en lo que se había solicitado de antemano.

 

El portavoz del equipo de Gobierno provincial, Saturnino López Marroyo, ha explicado que el plan se ha aprobado una vez que el cien por cien de los ayuntamientos y entidades locales de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes han remitido los datos necesarios para ser beneficiario de esta subvención.

 

Ha recordado que este plan ofrece a los municipios la posibilidad de «fomentar la creación de empleo de forma directa», «mejorar las infraestructuras de los servicios prestados a los ciudadanos» y/o «aliviar las urgencias financieras de las arcas municipales».

 

Las cantidades han sido asignadas en función del número de habitantes de cada municipio y van desde los 126.000 euros que se han destinado a Navalmoral de la Mata, hasta los 11.000 que recibirán los municipios más pequeños. Este dinero se les asigna de forma autómata y en función de sus propias necesidades de manera que podrán distribuirla eligiendo una sola opción, dos o las tres (empleo, obras o pago de deudas).

 

LA MAYORÍA PARA OBRAS

 

Una vez conocidas las propuestas de los municipios se sabe ya que, de los seis millones de euros con los que está dotado el conocido como PAM, un 40,31 por ciento, es decir, 2.4118.752, euros, se destinarán a financiar proyectos de obras y servicios municipales relacionados con los servicios mínimos obligatorios de competencia municipal.

 

Otros 2.163.293 euros (un 36,06 por ciento) servirá para la creación de empleo, para contratar trabajadores inscritos como demandantes de empleo en el Sexpe por un periodo de seis meses.

 

López Marroyo ha explicado que, teniendo en cuenta que se destinan 6.000 euros a cada contratación, se podrían crear unos 360 puestos de trabajo a tiempo completo o duplicar esta cifra y llegar hasta los 720, en caso de que los ayuntamientos opten por realizar contratos a media jornada.

 

Los puestos de trabajo a crear también se han dejado a elección del municipio y pueden ir desde un administrativo hasta un peón de servicios múltiples, pasando por un dinamizador cultural o deportivo o un bibliotecario, «siempre según las necesidades de cada pueblo», ha insistido el portavoz provincial.

 

Finalmente, un 23,63 por ciento de los seis millones, es decir, 1.417.953 euros, irán a financiar determinados gastos corrientes del capítulo 2 del Presupuesto de Gasto del 2014, como el pago de facturas de material, suministro o reparaciones de dependencias municipales.

 

PLAN DE PEDANÍAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

 

El pleno también ha sacado adelante el Plan Especial de Pedanías, financiado con 540.000 euros, 60.000 más que en el año 2013, y que va destinado a 18 entidades matrices, dos más que ese año.

 

En este caso, la diputación financiará el 85 por ciento del importe y los ayuntamientos el 15 por ciento restante, sobre un total de 30.000 euros para realizar obras destinadas a cubrir los servicios de los municipios.

 

En el orden del día también iba el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética para Alumbrados Públicos municipales de exterior, que cuenta con una financiación de 1.100.000 euros y el Programa de Electrificación e Industrialización Rural, dotado con 650.000 euros.

 

En todas estas propuestas el PSOE ha votado a favor por entender que se trata de inversiones que favorecen a los municipios de la provincia, aunque el portavoz socialista, Miguel Ángel Morales, minutos antes de comenzar el Pleno, ha criticado que «no hay nada nuevo» y que se trata de inversiones «que se anuncian tres veces y después no se hacen».

 

Morales ha mostrado su duda de si estas inversiones llegarán «a tiempo» a los pueblos dado que quedan pocos meses de legislatura pero, no obstante, la bancada socialista ha apoyado todos estos planes por entender que contribuyen a dinamizar las economías locales.

 

En lo que el PSOE se ha abstenido es en una modificación presupuestaria que iba destinada al mantenimiento de edificios provinciales por entender que ese dinero se podría destinar a más creación de empleo en los municipios cacereños.