El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha señalado que no comparte la visión de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, sobre el futuro del campo español, y en este sentido ha criticado la «inestabilidad» que padece el sector debido al incremento de los costes de producción y la bajada de los precios de los productos, que ha supuesto un retroceso de la renta agraria a niveles de hace siete años.
Ramos ha ofrecido, junto al secretario de Acción Sindical y Agricultura de UPA-UCE, José Cruz, una rueda de prensa en el marco de la celebración de feria agraria AGROEXPO, en las instalaciones de Feval, en Don Benito, que fue inaugurada este miércoles por la ministra.
Así, ha señalado que esta organización no comparte «el optimismo» mostrado tanto por García Tejerina como el presidente extremeño, José Antonio Monago, teniendo en cuenta que en el último año se ha producido un descenso de la renta agraria que la ha situado en niveles de 2008, así como que «mientras el paro baja en todos los sectores, sube en la agricultura».
Según Ramos, el principal problema de los agricultores y ganaderos es la «falta de precios», ya que la mayoría de los sectores han tenido «buenas cosechas pero la renta agraria ha bajado por los bajos precios», según indica UPA-UCE en una nota de prensa.
Para el secretario general de UPA, hay un «problema grave» de financiación en el sector: «somos los agricultores y ganaderos los que estamos financiando a las industrias, porque tardan mucho en pagarnos», ha sentenciado, al tiempo que ha destacado que la situación de algunas cooperativas de la región es «muy grave».
REFORMA DE LA PAC
Con respecto a la reforma de la PAC y su aplicación en España, para Ramos «se ha perdido una oportunidad histórica» para que la Política Agrícola Común (PAC) beneficiara a los «verdaderos profesionales», y ha apuntado que los sectores más productivos de la región son «los que más van a perder», con un descenso en las ayudas de alrededor del 15 por ciento, y en esta línea ha señalado que en 2014 «los agricultores y ganaderos ya han cobrado menos».
También ha señalado en su intervención que la Ley de la Cadena Agroalimentaria «no está dando resultados», ya que 2014 ha sido el año en el que «más campañas de productos reclamo» han llevado a cabo las grandes superficies.
«La ley tiene que resolver que en todos los sectores haya contratos obligatorios con fechas de entrega, normas de calidad, el precio que debe percibir el agricultor o ganadero y el plazo en el que lo cobrará», ha añadido.
Por último, Lorenzo Ramos ha calificado de «injusta» la situación de los agricultores y ganaderos debido a que, pese a la bajada de los precios del petróleo y del gas, «los carburantes y los fertilizantes no han repercutido esa disminución de precios». En éste último caso, ha señalado, ha experimentado subidas de precios de más del 10 por ciento, por lo que el secretario general de UPA ha exigido a la ministra que se posicione «a favor de los agricultores y ganaderos, tal y como ha hecho la responsable de Transporte, para que bajen los precios de los billetes de avión».
Asimismo, Ramos ha anunciado que UPA va a denunciar ante la Comisión Nacional de la Competencia esta situación, por el «monopolio» que ejerce la mayor empresa del sector.
«RECORTES» EN SANIDAD VEGETAL
Por su parte, José Cruz ha hecho hincapié en que los «recortes» en las partidas de sanidad vegetal han «mermado» las producciones extremeñas, «especialmente», según ha detallado, en los cultivos de maíz, arroz y olivar.
Esto ha supuesto un aumento de los costes que «ha repercutido en la rentabilidad de las producciones, ya que los precios se han mantenido en la mayoría de los casos por debajo de los costes de producción».
Con respecto a la aplicación de la reforma de la PAC en Extremadura, Cruz la ha calificado de «injusta», ya que «discrimina» a comarcas, agricultores y sectores. Para el secretario de Acción Sindical y Agricultura de UPA-UCE, este programa se podría haber mejorado, sin embargo «se ha puesto una barrera administrativa para los agricultores y ganaderos de las Vegas Altas».
Sobre la Ley Agraria, Cruz ha destacado que es una ley que «sale muerta» desde su inicio, y que «muchas actuaciones» son «un copia y pega» de reglamentos y normativas nacionales y comunitarias. Por último se ha referido a las elecciones al campo planteadas por el Gobierno regional, y que en su opinión no lo son: «Queremos las reglas del juego claras y transparentes, no queremos chapuzas ni consultas, sino unas elecciones al campo con garantías democráticas».