Extremadura ha batido en diciembre de 2014 el récord de turismo rural, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre turismo rural en Extremadura. La región registró en diciembre 95.367 viajeros y 165.264 pernoctaciones, con una estancia media de 1,73 días.
Del Moral ha facilitado los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre turismo rural en Extremadura durante la entrega de la Medalla y Mandil de Corcho que otorga la Real Academia Extremeña de Gastronomía.
“Diciembre de 2014, ha sido el mejor mes de la historia en Extremadura en cuanto a establecimientos no hoteleros que se traduce en empleo y riqueza para nuestra región”, ha comentado Del Moral.
En todo 2014, Extremadura ha registrado 1.488.688 viajeros y 2.717.619 pernoctaciones, lo que convierte este año en el segundo mejor de toda la historia, sólo después de 2011. “Estas son cifras muy positivas que marcan una tendencia en el trabajo de todos y resume el gran esfuerzo que se hace en el turismo gastronómico y de naturaleza”, explica el consejero.
“Auguramos que 2015 será un año de récord histórico ya que el turismo en Extremadura es un sector emergente”, concluye Víctor Del Moral.
La Real Academia Extremeña de Gastronomía ha entregado su distinción al consejero de Turismo, Víctor Del Moral, junto con la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado y el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León, como representantes del proyecto Cáceres Capital Española de la Gastronomía 2015.
La Academia reconoce de este modo la difusión de la gastronomía y la cultura de la región por parte de estas instituciones.
El consejero ha agradecido a la Academia, “la labor que hace por impulsar el turismo gastronómico”. Además, ha resaltado que “desde la Dirección General de Turismo, trabajamos por posicionar cada día más a Extremadura como destino turístico, tanto a nivel nacional como internacional”.