El diputado del Grupo Parlamentario Socialista y miembro de la Comisión de Educación, Antonio Gómez Yuste, ha valorado hoy la bajada de las cifras de abandono escolar dadas a conocer en días pasados por la Consejería de Educación. El socialista, que ha señalado que este descenso se ha producido en todas las comunidades autónomas, ha relacionado el dato con el programa de la ESO de los 1000 euros que, a su juicio, ha sido puesto en marcha por la Junta de Extremadura para “engatusar los jóvenes con el señuelo de obtener el título de la ESO en 35 semanas y llevarse 1000 euros de premio”.
Para el diputado socialista este programa, que raya la publicidad engañosa, relega el esfuerzo para reforzar el premio y sirve “como caramelo” a los jóvenes que han abandonado el sistema educativo y que obtienen el título en 35 semanas y sin tener que realizar un examen final. Este hecho, unido a la crisis económica que ha devuelto a las aulas a muchos jóvenes que antes trabajaban en la construcción y que ahora están desempleados, ha propiciado que las cifras del abandono escolar hayan disminuido. Sin embargo, y según ha señalado el Gómez Yuste, la estadísticas derivadas de la Encuesta de Población Activa (EPA) demuestran que ha aumentado el número de jóvenes desocupados que han abandonado el sistema educativo sin titular en ESO o no han continuado los estudios posobligatorios (F.P.; Bachillerato, Universidad….) entre los 18 y los 25 años, pasando de un 16,5% en 2011 a un 19,6 en 2013, a pesar de que el objetivo del programa de la ESO de los 1000 euros era promover el retorno al sistema educativo de los jóvenes que lo hubiesen abandonado de forma temprana por razones relacionadas básicamente con el mercado de trabajo
Para el diputado socialista esta es una nueva trampa de la Consejería de Educación, que presenta datos maquillados que pueden desmontarse consultado el programa Rayuela y comprobando que las cifras que ahí aparecen no cuadran con las publicadas.
Por ello, Gómez Yuste ha reclamado a los responsables de la Consejería que hagan públicos el número de plazas que no se cubren en el programa de la ESO de los 1000 euros y el porcentaje de alumnos que abandonan el programa después de estar matriculados.
Por último, Gómez Yuste ha manifestado que ya existía el programa de Educación de Adultos y que funcionaba con buenos resultados y que, al poner en marcha ESO de los 1000 euros, la Consejería de Educación ha desechado la idea de reforzar la Educación de Adultos y ha criticado que se estén suprimiendo plazas de profesorado en esta red para contratar profesores a media jornada que atiendan la ESO de los 1000 euros.