El sector hortofrutícola goza de gran protagonismo, no sólo en lo agrícola sino también en el conjunto de la economía española. Además, éste es un sector orientado hacia las exportaciones que, según datos del Gobierno de Extremadura, de enero a julio 2014 reflejaron un crecimiento del 3,5 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, superando los 272 millones de euros.
Según datos ofrecidos por el consejero de agricultura, desarrollo rural, medio ambiente y energía de Extremadura, José Antonio Echávarri, las exportaciones del sector hortofrutícola suponen el 54 por ciento del total del comercio exterior del sector alimentario de la región.
Los principales productos hortofrutícolas extremeños que salen de nuestras fronteras son los cítricos, el melocotón, el tomate, la lechuga y el pimiento. Asimismo, Portugal, Francia y Alemania son los principales receptores de estos productos, aunque cada vez se comercializa más a países como Japón, Brasil, Angola, China, Cuba, Nueva Zelanda, Argelia, Suráfrica, India o Libia. Además, Extremadura está más que nunca de actualidad porque Cáceres ha sido elegida como la ‘Capital Española de la Gastronomía’ para 2015.
De esta manera, la provincia extremeña toma el relevo de Vitoria-Gasteiz, que recibió este reconocimiento en 2014. Extremadura cuenta con diez Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y ocho se encuentran en Cáceres: Quesos La Torta del Casar, Jamones con D.O.P. Dehesa de Extremadura, Vino de la Ribera del Guadiana, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Aceite Gata-Hurdes, Cereza del Jerte y Miel Villuercas-Ibores.
Gracias al programa ‘Urbanitas por el campo’ hemos podido conocer el proceso de selección y elaboración de algunos de estos productos. Por ejemplo, en el municipio pacense de Santa Amalia pudimos presenciar la recolecta del tomate, tanto por la vía técnica moderna como por la tradicional. Por su parte, en Cáceres, asistimos al proceso de fabricación de tomate frito y kétchup en Miajadas, de Pimentón de la Vera en Jaraíz de la Vera así como la actividad bovina y caprina de la localidad de Guijo de Santa Bárbara.