Usuarios y profesionales crean la Plataforma «Lucha por la Sanidad Pública»

Usuarios y profesionales de la Sanidad Pública han creado en Cáceres la Plataforma «Lucha por la Sanidad Pública», con el objetivo de la promoción y defensa de la Sanidad Pública en todos los aspectos, tratando de mejorar su funcionamiento, y de impedir (o cuando ya está hecho, revocar) cualquier recorte o intento de privatización.

Han señalado que están abiertos a la participación de cualquier persona que esté interesada en mejorar la Sanidad Pública, sin importar su pertenencia a otros colectivos políticos o sociales.

 

La plataforma ha denuncia de los recortes y el deterioro en las infraestructuras, servicios y personal que se producen en la Sanidad Pública, a nivel tanto nacional como autonómico, provincial y local. “Con estas denuncias buscamos presionar a las autoridades para que pongan solución a dichos problemas”.

 

También han demandado la apertura y puesta en marcha de los nuevos hospitales de Cáceres y Don Benito – Villanueva, lo más pronto posible y bajo gestión totalmente pública.

 

Asimismo ha denunciado la situación de sobrecarga que se viene produciendo en muchos centros sanitarios públicos, como consecuencia de los recortes y la mala planificación; situación que se ha visto agravada recientemente por el aumento de la demanda asistencial, típico de la época invernal, llegando en ocasiones al colapso.

 

Según la plataforma, recientemente se vienen produciendo situaciones de sobrecarga en los centros de salud y hospitales extremeños, llegando en ocasiones al colapso, como ocurrió hace unos días en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz, con decenas de pacientes en camas por los pasillos del servicio de Urgencias.

 

Posteriormente el Servicio Extremeño de Salud (SES), añade la plataforma, se jactaba de haber resuelto el problema “en un tiempo récord”, tras contratar a más profesionales sanitarios y habilitar camas extra.

 

No obstante, el propio SES reconoce que esto “no significa que estas circunstancias no puedan volver a repetirse a lo largo del invierno”, y también añade que cuenta con la “estrategia necesaria para hacer frente a estas eventualidades con absoluta celeridad”.

 

Pero ir poniendo parches no es la solución, señala la plataforma, sino que la clave está en la previsión y prevención.

 

Según la plataforma, “situaciones similares se repiten todos los años en fechas claves, a causa de un desajuste entre la presión asistencial y los recursos sanitarios disponibles”

 

Se produce un colapso de las urgencias y plantas hospitalarias por el aumento de ingresos en invierno (principalmente debido al aumento en la incidencia de gripe y otras infecciones respiratorias), falta de camas por el cierre de plantas en verano, déficit de personal en épocas vacacionales por la insuficiente contratación de  sustitutos, etc.

 

AGRAVADO POR LOS RECORTES

 

Estos problemas se han agravado durante los últimos años, destaca la plataforma, por los recortes sufridos en la Sanidad Pública extremeña, “haciendo que ésta a duras penas pueda asumir la demanda habitual, y se vea desbordada ante cualquier aumento de la misma”.

 

“Esto está afectando negativamente a la calidad de la atención a los pacientes e incluso poniendo en peligro sus vidas, y también empeorando notablemente las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios”, destaca la plataforma.

 

Por todo ello han reclamado que  que se tomen medidas inmediatas para garantizar la adecuada atención de los pacientes durante esta temporada invernal.

 

Dichas medidas deberían incluir la contratación de personal suficiente, tanto en atención primaria/continuada como especializada, así como la disponibilidad de infraestructuras (salas de consulta y observación, habitaciones y camas), en los servicios de urgencias y en las plantas de hospitalización.

 

Asimismo, exigen que se realice una planificación adecuada a medio-largo plazo, que permita prevenir y evitar las situaciones estacionales de sobrecarga del sistema, asegurando una dotación  suficiente de medios personales y materiales, en todos los centros sanitarios de la región.

 

Mientras tanto, han aconsejado a todos los usuarios de la Sanidad Pública que si sufren alguna de estas situaciones, valoren realizar una reclamación por escrito ante las autoridades sanitarias y el Defensor de los Usuarios, “para que sean tenidas en cuenta sus justas reivindicaciones y derechos”.