La consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Angeles Muñoz, ha informado que el desempleo en la región durante el mes de enero bajó en 1.113 personas y ha explicado que esta bajada “significa que encadenamos ya doce meses de descenso interanual de desempleo y que desde enero pasado el paro se ha reducido en la región en 12.279 desempleados, un 8,34 por ciento”.
Muñoz ha indicado que Extremadura es la región donde más baja el desempleo en el mes de enero, por delante de Canarias y Baleares, “lo que supone un espaldarazo definitivo al cambio de modelo productivo impulsado desde que se inició la legislatura y en el que los extremeños, acompañados por el Gobierno de Extremadura, han tenido el protagonismo absoluto”.
En términos anuales, el desempleo baja en todos los sectores y en enero el paro se reduce en cuatro de los cinco sectores de producción, “una secuencia de descenso, ha asegurado la consejera, que no se producía desde el año 2007”.
El mayor descenso se ha producido en el colectivo sin empleo anterior (1.200 parados menos, -10,43 por ciento), seguido de la construcción (559 desempleados menos, -3,51 por ciento), la agricultura (520 personas, -3,51 por ciento) y la industria (30 personas, -0,32 por ciento), mientras que el único incremento se ha producido en los servicios, con 1.196 desempleados más (1,34 por ciento).
Los datos sectorializados significan, ha dicho, que se rompe con la estacionalidad en el empleo propia del mes de enero muy relacionada con el final de la campaña de Navidad, “y esa característica sólo se produce cuando hay una paulatina recuperación de la actividad económica”.
SEGUIR TRABAJANDO
La consejera ha afirmado que la valoración del Gobierno de Extremadura, “siempre desde la prudencia”, es que la tendencia de mejora interanual no solo se mantendrá, sino que se acelerará durante este año 2015 teniendo en cuenta que las previsiones de crecimiento económico que para la región han realizado los principales centros de estudios económicos “nos sitúan sobre el 2 por ciento y algunos incluso nos conceden algunas décimas más”.
Ha dicho que el Gobierno de Extremadura quiere ser cauto y seguir trabajando, acompañando a los sectores productivos para que la consolidación de esta tendencia en la bajada del desempleo sea cada vez más una realidad y ha añadido que este descenso en el desempleo no quiere decir que no queden aún datos malos en los próximos meses hasta que la tendencia se consolide definitivamente, “pero los datos son los que son”.
Muñoz ha asegurado que en tres años de legislatura se ha bajado de manera consecutiva el desempleo en 2013 y 2014 y que 2015 empezó bajando el paro y ha recordado que “tenemos encima de la mesa una reforma fiscal que los grupos políticos en el parlamento rechazan. Esa rebaja fiscal supondría una ley de bajada de impuestos que de salir adelante ayudaría a conseguir el objetivo de creación de 15.000 nuevos puestos de trabajo”.
En su opinión, la fórmula es sencilla y es que más dinero en el bolsillo de todos, más posibilidad de consumo, es igual a más demanda, reactivación económica y más creación de empleo.
Ha destacado que el número de contratos indefinidos (1.588) ha crecido un 19,49 por ciento con respecto a hace un año, mientras que la temporal lo ha hecho un 8,19 por ciento. En total se han formalizado 1.588 contratos indefinidos, de los que el 67,6 por ciento son a tiempo completo.
Para la consejera, la reforma fiscal presentada por el Gobierno de Extremadura puede significar el salto de calidad del empleo en la región, sobre todo para los jóvenes que poco a poco se van incorporando al mundo laboral.
En este perfil, el desempleo ha bajado en casi un 17 por ciento en enero, un 24,30 por ciento en términos interanuales y acumulamos ya 17 meses de bajada consecutiva, alcanzando la cifra más baja de parados entre 18 y 25 años desde 2008.
“Ellos serán los más beneficiados en una reactivación económica que, en materia de empleo está muy pendiente de su excelente formación y especialización”.
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
María Angeles Muñoz ha dicho que en la obtención de estos resultados ha tenido especial importancia la realización de la campaña especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que se está realizando desde el pasado 26 de enero, como sabemos con el auxilio de funcionarios procedentes de otras provincias que refuercen las plantillas de las inspecciones de Badajoz y Cáceres.
La incidencia de esta campaña no puede cuantificarse de forma exacta, pues se concreta en mayor número de altas en la Seguridad Social producidas de forma inducida ante el aviso público de que se realizarán entre dos y tres mil visitas de inspección en pocos días y por tanto el incremento de la posibilidad de ser objeto de una de ellas.
Ha comentado que esta es la tercera campaña que se hace, después de las realizadas en noviembre de 2012 y 2013 con el propósito no sólo de hacer aflorar ese empleo sumergido, sino también luchar contra el fraude, proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la competitividad empresarial.
La consejera ha anunciado que el Gobierno de Extremadura va a continuar de manera permanente con estas campañas de control sobre el fraude laboral y que las comprobaciones de la inspección sobre las altas y bajas de los trabajadores se van a prolongar durante todo el año en los distintos sectores.