Los sindicatos CCOO y UGT han pedido la retirada de la propuesta de ley de la Mujer Embarazada y de Apoyo a la Natalidad, entre otros motivos, porque «se pierde» el reconocimiento «social y jurídico» de la autonomía de la mujer a decidir sobre su maternidad.
Asimismo, han defendido, frente a la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario del PP, el derecho «libre» de la mujer colectivo a decidir «responsablemente» sobre la maternidad.
En una nota de prensa conjunta, ambas organizaciones han señalado que el Estado «debe garantizar que tanto la decisión de ser madre como no serlo estén apoyadas por políticas públicas y una red de servicios públicos de apoyo a mujeres, madres, padres y a las familias».
Así, han aseverado que el Informe de Impacto de Género que acompaña a la ley, refleja «una gran incongruencia» entre el análisis de la realidad que analiza y el resultado esperado.
«Este resultado, ni justifica la necesidad de esta norma ni deja clara la vinculación entre el derecho a la maternidad, su protección y la implicación que tiene en términos de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres», han puntualizado CCOO y UGT.
Para ambos sindicatos, la «mejor» política de apoyo a la mujer embarazada «es la garantía de un empleo de calidad», y la «mejor» política de natalidad «es la que permite, a hombres y mujeres, la conciliación de la vida laboral y personal y la corresponsabilidad familiar sin riesgo que te despidan o impidan el acceso al empleo».
Por ello, CCOO y UGT Extremadura han abogado por el desarrollo de una Estrategia para el Fomento de la Vida Familiar, Laboral y Personal.