Tras el éxito de la experiencia piloto del pasado año, ha arrancado un nuevo curso del Programa de Musicoterapia del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) que llegará a más centros y residencias de mayores de la región que en la edición anterior.
Se trata de un programa pionero en España que constituye una herramienta terapéutica cuyo objetivo es restablecer, mantener y mejorar la salud física, psíquica y emocional de las personas mayores, ya que estimula el lenguaje, facilita el movimiento y la expresión corporal.
Además, estimula la memoria, potencia las actitudes positivas, promueve la interacción social, disminuye el aislamiento y promueve la relajación. Así, este programa supone una utilización científica de la música con fines terapéuticos destinados a mayores.
En esta ocasión el Programa llegará a un mayor número de centros receptores que en su primera edición. Concretamente, se pasa de siete a 13 centros de mayores y de ocho a 11 en centros de deterioro cognitivo.
El programa, incluido en los programas de envejecimiento activo del Sepad, contempla dos líneas de actuación ya que, por un lado, se trabajará en el apartado de la prevención en 13 centros de mayores de Extremadura, ubicados en Cáceres; Plasencia; Badajoz; Mérida; Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena.
DOS LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Dentro de la primera línea de actuación, el programa se desarrollará en esos 13 centros desde este mes de febrero hasta junio a través de una sesión semanal.
En este caso, los destinatarios serán los usuarios de estos espacios, personas autónomas que residen en sus viviendas y a las que se les ofrecerá la oportunidad de participar en el mismo.
Por otro lado, la segunda línea de actuación será terapéutica y los destinatarios serán personas con deterioro cognitivo que son usuarios de centros residenciales o de día de Extremadura.
En total, serán 11 los centros en los que se desarrollará y tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los pacientes estimulando los recuerdos de sus emociones. Están ubicados en Cáceres; Plasencia; Badajoz; Montijo; Almendralejo; Mérida, Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena.
En cada centro se atenderá a un grupo constituido por un máximo de 15 personas, que recibirá una sesión semanal de musicoterapia de una hora de duración. Asimismo, se realizarán reuniones mensuales de evaluación y seguimiento con un equipo interdisciplinar, encargado de atender a los usuarios.
DISCIPLINA EFICAZ
Huella Sonora Musicoterapia es la entidad que, como ya hizo en la primera edición, llevará a cabo este programa, el mismo que ha cosechado numerosas muestras de admiración y solicitudes de réplica en otras comunidades autónomas.
Los buenos datos cosechados con la primera edición han puesto de manifiesto que Extremadura está a la cabeza de las regiones que apuestan por una gestión de los servicios sanitaros de manera innovadora, responsable y eficaz mientras que, a la vez, ofrece a los mayores una atención integral a través de la musicoterapia.
De este modo, la musicoterapia es una herramienta que ha demostrado ser una disciplina eficaz para afrontar los retos del envejecimiento de la población extremeña, siendo terapéuticamente eficaz en enfermedades mentales y en el envejecimiento.