La Oposición rechaza la Ley de la Mujer Embarazada y de apoyo a la Natalidad

La oposición parlamentaria ha rechazado la propuesta de ley de la Mujer Embarazada propuesta por el Grupo Popular, PSOE, IU, al que se sumo el PREX-CREX dejaron sólo al grupo popular en la defensa de esta propuesta.

Una ley que ha sido considerada por la oposición como «innecesaria» porque no responde a los problemas que la mujer y la sociedad tienen en la creación de una familia, problemas como la conciliación familiar y laboral, la dificultad de acceso en guarderías o la descriminación laboral han sido argumentos con las que han rechazo un texto considerado como «paternalista».

 

Las enmiendas a la totalidad se debatieron y votaron por orden de registro, primero la de IU y posteriormente la del PSOE aunque ambas pedía lo mismo «devolver esta ley al cajón y guardarla bajo llave». 

 

IU DICE QUE «NO ES NECESARIA»

  

No opina igual, sobre la ley, el portavoz del Grupo Parlamentario Izquierda Unida, Pedro Escobar, que ha asegurado que esta norma «no es necesaria» y ha emplazado al PP a que «la guarde en un cajón para cuando tengan mayoría absoluta».

  

En esta línea, ha considerado que la iniciativa de los ‘populares’ «penaliza» a la mujer por el «despoblamiento» de algunas zonas de Extremadura, y que tampoco «garantiza» la atención a los «principales» problemas que hacen que una mujer «retrase» su embarazo como es el acceso al mercado laboral, el retorno al puesto de trabajo o que el embarazo sea «la principal causa de despido» entre este colectivo social.

  

«Creo que esta ley no resuelve ninguna de las causas que obligan a retrasar la maternidad», ha dicho el diputado, al tiempo que ha asegurado que existe el «suficiente cuerpo normativo para garantizar los derechos a la mujer embarazada», lo que hay que hacer según Escobar, es «tomar medias para el cumplimiento de las leyes ya existentes».

 

PREX CREX

  

En el punto de fijación de posiciones a la enmienda de IU, la diputada del PREx-CREx, Fernanda Ávila, ha compartido la idea de que esta ley es «innecesaria» porque «no hay vacío legal» al respecto de la protección de las mujeres embarazadas.

  

Asimismo, ha considerado que «no aporta ningún recurso nuevo» al apoyo de los derechos de las embarazadas y se ha mostrado «totalmente de acuerdo» con las posiciones de rechazo a la propuesta del PP, tanto de Izquierda Unida como del PSOE.

  

A juicio de Ávila, los ‘populares’ deberían haber «dado marcha atrás y haber retirado la ley» tras la presentación de dos enmiendas a la totalidad, al tiempo que ha dicho que su grupo decidió «no apoyarla» porque entiende «que no había un vacío legal» en esta materia.

 

POSICIÓN DEL PSOE

 

 Por su parte, la diputada Isabel Gil Rosiña, se ha congratulado de que «la izquierda del Parlamento» pueda «frenar» este «ataque brutal al derecho a decidir de las mujeres».

  

Aunque, tras la aprobación de la enmienda a la totalidad de IU, y la consecuente retirada de la ley, su enmienda no fue votada, Gil Rosiña, si tuvo tiempo para presentar los argumentos por los que el PSOE ha pedido la devolución de la propuesta del PP.

  

En este sentido, ha indicado que esta ley «contrapone» el derecho de la maternidad con el derecho al aborto, así como que «en el conjunto» de artículos «culpabiliza» a la mujer de los problemas demográficos de la región.

  

También ha criticado el principio de «protección» a la mujer embarazada de la norma, cuando los «principales problemas» de las mujeres embarazas son «ignorados» por las políticas que pone en marcha el Gobierno de Monago.

  

Para Gil Rosiña, las mujeres, «que no son un colectivo, sino la mitad de la población», necesitan que desde el Gobierno de España y el Gobierno de Extremadura «se apliquen los marcos normativos establecidos en el país para romper con la persistente desigualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida», y «no» una ley «que las proteja por estar embarazadas».

  

Finalmente, ha dicho que los principios «rectores» que sustentan la ley del PP «están bajo el paraguas de la iglesia», y que además los ‘populares’ «pretenden que los preceptos de la iglesia se conviertan en leyes».

 

PARA EL PP LAS EMBARAZADAS «SÍ NECESITAN PROTECCIÓN»

  

Frente a las palabras de la diputada socialista, la ‘popular’ Gema Cortés, ha justificado la enmienda a la totalidad del PSOE con que los socialistas «no son capaces de quitarse la venda del rencor» y porque «no les gusta» que el PP «se haya posicionado por delante en temas que entendían como suyos».

  

Asimismo, ha reiterado que el fin de la ley es «proteger» la mujer embarazada, ya que sus «circunstancias son diferentes» a las que no lo están, y ha criticado a Gil Rosiña por «caer en falsedades» y considerar que la ley es un «ataque» al derecho a decidir libremente de la mujer.

  

«Esta ley lo que pretende es poner los mecanismo necesarios para la mujer embarazada, nadie le va a obligar a nada, faltaría más. Lo malo sería que la mujer tomara una decisión sin saber qué medios tiene la Administración para ayudarla», ha sentenciado.

  

Por último, ha reprochado a la socialista por decir de forma «torticera» que la mujer embarazada «no necesita protección», ya que, según Gema Cortés, «sí la necesita, y más cuando está en situación de exclusión social».